Hasta ayer y desde que entró en vigencia el Reglamento de la nueva Ley
21.325 y el Estado de Excepción en la zona fronteriza, se han realizado
721 reconducciones de extranjeros, según explicó a El Longino el
propio delegado presidencial de la provincia del Tamarugal, Natan
Olivos.
Isabel Frías
Periodista U.C.
Durante el fin de semana, las redes sociales se inundaron por enésima
vez con fotografías y registros audiovisuales realizados en la
localidad de Colchane, con migrantes transitando por un costado de la
ruta 15 CH rumbo a Iquique.
Asimismo, hubo diversos videos donde se apreciaban extranjeros sentados
o deambulando por la plaza de armas comunal, así como por algunas de
las escasas calles que existen en dicho Municipio.
Particular interés concitó el control realizado a medio centenar de
extranjeros –mayoritariamente venezolanos– quienes fueron
controlados por personal de Carabineros acompañados por miembros del
Ejército, quienes se encargaron de llevarlos hacia el Complejo
Fronterizo Integrado donde los funcionarios de la Policía de
Investigaciones (PDI) gestiona la labor fiscalizadora migratoria
propiamente tal.
“SOLO A BOLIVIANOS”
De acuerdo a la versión oficial emanada desde la Municipalidad de
Colchane, “a las horas muchos de estos migrantes aparecieron en la
plaza de armas”, destacando que –los propios protagonistas sujetos
al procedimiento–habrían indica que al “no ser bolivianos no se les
recondujo a Bolivia, sino que se les estampó una denuncia por su
ingreso irregular y se les realizó un test de antígenos. Luego de
estos trámites quedaron en libertad de acción debiendo presentarse
dentro de 15 días en Iquique, para una segunda prueba de antígenos”.
A Javier García Choque –alcalde de la municipalidad que es epicentro
de la crisis migratoria que afecta a Tarapacá desde el 2020– lo
sucedido con la cincuentena de venezolanos le causó extrañeza y
también preocupación: “Nuevamente hemos visto hoy que vuelven a
ingresar a Chile, buscando locomoción de manera particular, incluso con
el test de antígenos y la autodenuncia en mano. Situación que nos
tiene muy preocupados, que por cierto sabemos que Bolivia solo estaría
recibiendo ciudadanos bolivianos reconducidos, lo cual nos trae una
situación compleja que el Gobierno debe dar explicaciones”, afirmó
el jefe comunal.

Como se sabe, algunas áreas y comunas de la provincia del Tamarugal se
encuentran bajo un Estado de Excepción que rige por 15 días, con la
posibilidad que el presidente de la República lo pueda ampliar por
igual período al menos una vez más sin recurrir a la aprobación del
Congreso.
Para conocer la versión desde el Ejecutivo, El Longino conversó con
Natan Olivos, Delegado presidencial responsable de esa área sometida a
Estado de Sitio.
La autoridad provincial partió informando que, desde que entró en
vigencia tanto el nuevo Reglamento de la Ley de Migraciones N°21.325
como el Estado de Excepción Constitucional, “
hasta ayer lunes 21 de febrero, “tenemos 721 casos de reconducciones
que ya se han procesado administrativamente por parte de la Policía de
Investigaciones y de los cuales se han materializado 249 de ellos”.
MANTENCIÓN DE ZANJA
Asimismo, el Doctorado y exSeremi de Educación de Tarapacá explicó
que “estamos realizando acciones tanto en frontera como en tránsito,
de manera que además estamos fiscalizando fuertemente al transporte que
traslada a personas que han ingresado de manera irregular a nuestro
país y, por supuesto, están apostados funcionarios tanto de FF.AA.
como de Carabineros en todo el sector fronterizo”.
Más adelante, el Delegado Presidencial de la Provincia del Tamarugal
adelantó que “se están ejecutando –de manera paralela– algunos
trabajos con maquinaria pesada para realizar una mantención a la zanja
(de 100 metros de extensión) que se encuentra ubicada en territorio
chileno”.
A modo de balance para nuestros lectores, las reconducciones a las que
alude el Alcalde García Choque es una figura bastante acotada y que
aparece en el artículo 152 de la nueva ley de Migraciones y
Extranjería, en cuyo texto se lee que el extranjero que ingrese al
país mientras se encuentre vigente la resolución que ordenó su
expulsión, abandono o prohibición de ingreso al territorio nacional
será reembarcado de inmediato o devuelto a su país de origen o de
procedencia en el más breve plazo.
Finalmente, el artículo 153 ordena que “será inmediatamente
reembarcado o reconducido a la frontera, el extranjero que sea
sorprendido por la autoridad ingresando al territorio nacional eludiendo
el control migratorio, ya sea por pasos habilitados o no. Y quienes
intenten ingresar al territorio nacional valiéndose de documentos
falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”.
Si el medio centenar de venezolanos fue controlado y dejado seguir su
viaje implica que ninguno de ellos estaba en situaciones penales que
permitieran una reconducción. Así de simple.