logo diario longino

DELEGACIÓN REGIONAL PARTICIPA EN GRAN ENCUENTRO ZONAL DE CULTORAS Y CULTORES INDÍGENAS

Compartir por RRSS :

 Actividad se realiza del 3 al 5 de agosto en San Pedro de Atacama y contará con
muestras de artesanía, gastronomía, presentaciones artísticas y talleres para
estudiantes.
La región de Tarapacá participa desde hoy en el XVI Encuentro de Cultoras y Cultores
Indígenas, que se realiza en la comuna de San Pedro de Atacama y que reúne a más de 100
participantes de toda la zona norte del país.
Este encuentro será desde el jueves 3 y hasta el sábado 5 de agosto, siendo una actividad
macrozonal impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que cuenta
con participación de delegaciones de Tarapacá, Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo y el
anfitrión Antofagasta.


Son 14 las cultoras y cultores de la región que están participando en la actividad,
representantes de las comunas de Colchane, Camiña, Huara, Pozo Almonte, Pica y Alto
Hospicio, destacando la participación de la tejedora y artesana Angélica Mamani, Sello de
Artesanía 2019 y la cocinera tradicional Aurora Cayo, Premio Nacional a la Trayectoria en
Cultura Tradicional Margot Loyola 2020 y Premio Regional de Cultura y Artes “Guillermo
Jorquera 2021″ y la agrupación de Colchane “Ágil Mallku”, cuyos siete integrantes se
presentarán en el escenario el sábado 5 de agosto. Entre ellos estarán la destacada cultora
Máxima Mamani y Abel Mamani, Sello Artesanía Indígena 2019.
También la región realizará el taller “Suma Wawachita”, que es dictado por dos parteras
tradicionales, quienes difunden el resultado del trabajo de investigación efectuado en su
comuna de Huara.
El encuentro se desarrolla en el Pueblo de los Artesanos de la comuna y busca sorprender a la
comunidad local y turistas que estén en la zona, siempre con el objetivo principal de relevar el
patrimonio cultural de las comunidades aymara, quechua, lickanantay, diaguita y coya.
“Manifestar nuestro compromiso como autoridades de gobierno, de generar alianzas para
apoyar a que las tradiciones no se pierdan. Hoy en día se hace más urgente que nunca que ese
traspaso de saberes continúe, sea garantizado. Que no se rompa el camino de la transmisión
de conocimientos y que la gente se sienta perteneciente a su pueblo y no discriminada.
Valoremos nuestras culturas ancestrales”, precisó la seremi Rose-Marie Acuña, en la
inauguración de la actividad en San Pedro de Atacama.


Cabe destacar que el XVI Encuentro de Cultoras y Cultores Indígenas es organizado por la
Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta y cuenta con la colaboración
de la municipalidad de San Pedro de Atacama, Fundación de Cultura y Agrupación Cultural
Cielo Abierto.

Indicadores Económicos
Jueves 30 de Noviembre de 2023
  • UF: $36.563,87
  • Dólar: $867,86
  • Euro: $952,44
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $63.960,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.