logo diario longino

Defensa Especializada de Migrantes enfrenta desafíos por aumento en causas de extranjeros

Compartir por RRSS :

La defensa especializada en migrantes, una de las siete líneas de trabajo con que la
Defensoría Penal Pública atiende a los grupos más vulnerables de la población, enfrenta
fuertes desafíos en el presente por el crecimiento de ese grupo de usuarios. Así lo afirma
el Defensor Regional de Tarapacá, Gabriel Carrión Calderón, al analizar la nueva realidad
de esta zona, luego de los fenómenos sociales de la pandemia, el estallido social y de la
llegada de personas provenientes de diversos países latinoamericanos.
Esta institución, que comenzó a funcionar en Iquique el año 2002, mantiene actualmente
a grupos de profesionales atendiendo de manera dedicada a mujeres, adolescentes,
indígenas, migrantes, inimputables ante la ley y condenados.
“Cada colectividad tiene características que es más eficiente y eficaz asistirlas con
abogados con formación en esas áreas, a los que sumamos a veces a profesionales de
apoyo, como trabajadores sociales o facilitadoras interculturales”, señala el Defensor
Regional.
En el caso de los migrantes, esa línea de atención se implementó hace ya 4 años y se
asume actualmente con una defensora, un trabajador social y un asistente administrativo.
Todo, con el apoyo en el trabajo de Defensores y Defensoras preferentes frente al
incremento en los ingresos.


“Ese equipo necesita reforzarse si queremos que toda persona, no importando su origen,
etnia u condición social, tenga una defensa penal pública que le garantice sus derechos
básicos, a lo que todos los países están obligados por las leyes propias y los acuerdos
internacionales”, agrega Carrión.
De acuerdo a las cifras oficiales, en Tarapacá la Defensoría atendió el año pasado a poco
más de 2.700 personas migrantes, un 31 por ciento del total de usuarios que ingresaron
en ese periodo. Hace 10 años, la proporción era apenas de un 8,6 por ciento, unas 720
personas.
“Nuestro equipo se focaliza en los privados de libertad, pero también desarrolla
actividades de difusión con personas que no son requeridos por la justicia, para que
conozcan lo que nuestra leyes contemplan en el ámbito penal. todo eso supone un gran
esfuerzo del equipo, tanto que la Defensora Nicole Acuña, a cargo de esta especialidad,
tiene el récord nacional de usuarios presos, 71 perdonas, mientras que el promedio
chileno es de 22 usuarios en prisión por cada defensor penal público” detalló el
personero. Estamos buscando cómo solucionar esa alta exigencia” precisó también.

“Nuestro equipo se focaliza en los privados de libertad, pero también desarrolla
actividades de difusión con personas que no son requeridos por la justicia, para
que conozcan lo que nuestras leyes contemplan en el ámbito penal. Todo eso
supone un gran esfuerzo del equipo, tanto que la defensora Nicole Acuña, a cargo
de esta especialidad, tiene el récor nacional de usuarios presos, 71 personas,
mientras que el promedio chileno es de 22 usuarios en prisión por cada defensor
penal público”, detalla el personero. “Estamos buscando cómo solucionar esa alta
exigencia”, precisó.

Indicadores Económicos
Jueves 30 de Noviembre de 2023
  • UF: $36.563,87
  • Dólar: $867,86
  • Euro: $952,44
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $63.960,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.