logo diario longino

Dan el vamos a pavimentación y empalme de calle Las Cabras

Compartir por RRSS :

Con la presencia de las dirigentas vecinales del sector norte de Iquique, el Minvu inició las obras
de pavimentación y empalme de las calles Juan Martínez y Arturo Fernández con la avenida Arturo
Prat, Desiderio García, Centenario y calle Las Cabras. Con esta intervención – que tendrá un año de
ejecución- la cartera normalizará el tránsito desde y hacia el puerto de Iquique por esta ruta, que
es la vía de conexión entre el terminal marítimo y Zona Franca.
En este contexto el delegado presidencial, Daniel Quinteros Rojas, indicó que este era un hito muy
esperado por la comunidad. “La política es capaz de entregar herramientas eficaces y soluciones
reales a los problemas que tiene la ciudadanía. Hemos visto por años como calle Las Cabras se ha
ido deteriorando y la afectación en los vecinos y vecinas, por eso destacamos sacar adelante este
proyecto y entregar una palanca para el desarrollo como es nuestra Zona Franca. Tenemos un
compromiso de sacar adelante ese proceso con los dirigentes vecinales y les entregaremos el
cronograma para que estén pendientes del avance de las obras”, dijo.
El director (s) de Serviu, Juan Sepúlveda, aseveró que el proyecto intervendrá tres sectores, el
primero en el lado sur desde Amunátegui hasta la conexión con Arturo Fernández; la etapa dos
corresponde a la calle Arturo Fernández hasta Las Cabras. “Estas dos etapas se extenderán hasta
marzo de 2024 y luego, en la tercera etapa, viene el sector de Amunátegui hasta Las Cabras. Para
intervenir esta zona más compleja, debemos esperar que Aguas del Altiplano intervenga en el área
de filtraciones. Ya hicimos las coordinaciones con ellos y por eso daremos este tiempo, mientras se
ejecutar las etapas uno y dos, para que solucionen los problemas en colectores. Conforme a la
planificación, la tercera zona se terminará en junio de 2024. El proyecto completo tendrá una
ejecución de 300 días”, informó.
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores, destacó el cumplimiento
de compromisos pendientes en el tiempo, durante esta administración. “Vamos a materializar un
conjunto de obras que garantizarán la transitabilidad de los peatones y automovilistas y se
pavimentará con asfalto y hormigón, además de semaforización y paisajismo urbano, que era una
de las principales carencias de este tramo de vía y que por tanto tiempo esperaron las vecinas y
vecinos de este sector. Nosotros tenemos un mandato del Presidente Gabriel Boric y del ministro
Carlos Montes, de ir destrabando estos proyectos que se van quedando en el tiempo y les hemos
dado prioridad. Esta obra durará un año y tiene una inversión superior a los 4 mil millones de
pesos. Agradecemos las gestiones con el municipio de Iquique para hacer obras provisorias en el
sector, mientras avanzábamos en la adjudicación y toma de razón en Contraloría y nos
comprometimos con los vecinos y vecinas que íbamos a materializar las obras y destacamos llegar
a este momento y adjudicar los trabajos”, explicó.
MUNICIPIO

Al respecto, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, expresó la importancia de avanzar en esta obra
por su relación con el sector productivo de Zona Franca. “Esta calle es el ingreso a nuestro puerto,
y estamos ad-portas de terminar un corredor bioceánico. Felicitamos al equipo del Ministerio de
Vivienda poder sacar adelante este proyecto; ya está la entrega de terrenos a la empresa y está
asignado el contrato con los fondos. Está todo para que se transforme en ese proyecto que
deseamos”, puntualizó.
Asimismo, Roderick Solís Fournier, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, expuso que “la
importancia de esta obra es que va a mejorar la conectividad entre Zofri y el puerto, pero además
en el transporte público, mejorar el acceso de Amunátegui y bajar los tiempos de traslado y
mejorar la calidad de vida. Esta era una problemática a nivel regional, pues había mucha
congestión en los accesos al puerto y esto da facilidades”.
PROYECTO 
Los dirigentes vecinales valoraron el inicio de los trabajos en calle Las Cabras, pues están
conscientes que es un proyecto que se extendió mucho en el tiempo. La presidenta de la Junta
Vecinal “Arturo Prat”, Margarita Welsch, aseveró que “han sido muchos años de abandono y
espera en nuestra población, pero queremos ver resultados. Lo que esperamos es que la gente por
fin pueda tener una población como corresponde. Somos vecinos de Zofri y somos la cara visible
del sector y con los trabajos, los turistas que nos visiten, se van a alegrar de ver una población
bonita al llegar hasta este sector de calle Las Cabras”.
 
El proyecto implicará la pavimentación de calzadas de asfalto y de aceras de hormigón, incluyendo
elementos de seguridad vial que son obras de semaforización, señalización y demarcación,
Iluminación defensas camineras y vallas peatonales y obras de paisajismo urbano. 
Están consideradas obras de retiro de pavimento en la avenida Arturo Prat que comprende el
tramo desde Amunátegui hasta calle Las Cabras. 
El proyecto Par Vial Juan Martínez – Arturo Fernández, no solo conectará e integrará el entorno
con los accesos a la Zona Franca y el puerto, sino que se proyecta como un referente en relación
con el planeamiento urbanístico y la arquitectura paisajista de la ciudad. 
Las obras demandarán una inversión sectorial de $ 4.085.061.370 y los trabajos estarán a cargo de
la empresa asfalticos Bitumix S.A. y la unidad técnica a cargo es Serviu Tarapacá.

Indicadores Económicos
Viernes 1 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.563,87
  • Dólar: $867,86
  • Euro: $952,44
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $63.960,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.