Carabineros informó que hubo 842 homicidios a nivel nacional el año pasado. Cuatro de cada 10 detenidos por encerronas y portonazos fueron menores de edad.
Carabineros entregó ayer el balance del 2022, en materia de delitos, con el que se dio a
conocer que hubo un aumento de homicidios y también de robos violentos de vehículos, en
comparación al año 2021.
Fue el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, junto a la ministra del Interior, Carolina
Tohá, los que entregaron el balance de la labor institucional desarrollada el año anterior en
materia de prevención y seguridad.
De acuerdo a la información policial, los delitos de mayor connotación social tuvieron un
aumento del 45%.
En tanto, en 2022 se registraron 842 homicidios, 43% más que en 2021. A nivel nacional la tasa
fue de 4,6 por cada 100 mil habitantes. Alcanzando los puntos más altos en Tarapacá con un
10,3, (50 asesinatos) seguido por Arica y Parinacota con un 8,5, Antofagasta con un 6,3,
Coquimbo con un 6,2 y Biobío con un 6,0.
Mientras, el robo violento de vehículos aumentó un 98%, aunque desde la policía uniformada
señalaron que esa cifra tuvo una baja durante 2020 y 2021 producto de la pandemia, y que
este año volvió a subir. Respecto a este delito, el año cerró con 713 detenidos, un aumento de
94% a nivel nacional, siendo 42% menores de edad.
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, dijo que pese al incremento en el robo
violento de vehículos, «es cierto también que las medidas que se tomaron a partir del mes de
agosto, como la implementación del Plan Centauro, permitió quebrar esa curva que iba
ascendente, a que esta se estabilizara o disminuyera en temporalidad».
La implementación de estos planes «permitió detener a todas estas personas y recuperar cerca
de 26 mil vehículos», señaló.
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, indicó que las cifras reveladas por
Carabineros «nos permiten evaluar lo hecho pero especialmente, permiten mejorar y
proyectar lo que se debe hacer».
La realización de estos balances «es una parte muy importante de un control democrático
adecuado. Pero junto con él, es importante que quienes estamos a cargo de esta tarea
ocupemos esta información para mejorar la manera en que cumplimos nuestro deber y
servicio».