logo diario longino

Crece la sífilis en Tarapacá y el norte chileno

Compartir por RRSS :


La Macrozona Norte sería la que más contagios presenta en comparación al resto del país y la
preocupación de la autoridad del Minsal radica en que afecta a jóvenes preferentemente para
una patología de fácil tratamiento, pero difícil pesquisa.
Isabel Frías
Periodista U.C.
La sífilis es la infección de transmisión sexual predominante en Chile, de acuerdo a cifras del
Minsal, superando al VIH y a la gonorrea. De un total de 70.660 casos notificados entre el 2017 y
2021, esta infección ocupa el 50% de la estadística, es decir, oficialmente más de 35 mil chilenos
han sido diagnosticados con esta enfermedad de transmisión sexual.
La paradoja está en que la sífilis es una patología mucho más fácil de tratar que el VIH-Sida, sin
embargo, en los números están alertando a la autoridad sanitaria que es la encargada de realizar
la pesquisa a nivel de todo el territorio nacional.
La secretaría de Estado ha señalado que las mayores tasas de prevalencia de esta enfermedad se
encuentran principalmente en las regiones del Norte del país, situación que ha persistido a lo largo
de los años, incluyendo el periodo pandémico por SARS-CoV-2 como es el caso de las regiones de
Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Así, la Sífilis en Chile alcanza el 46.7% de los casos notificados entre 2017-2021 y un poco más
abajo asoma el VIH con un 30% y la gonorrea con el 15%.


De todos modos, desde el Minsal aclaran que, si bien esto da cuenta de una situación general, «no
responde necesariamente a la realidad interna de cada una de las regiones, porque existe una
variabilidad entre las comunas que las componen», precisan.
Y si bien existe tratamiento para este padecimiento provocado por una bacteria, dependerá de la
etapa en que se encuentre, para que tenga un resultado positivo, aunque en su fase final o última
esta ITS y sus síntomas son prácticamente irreversibles.
En cuanto a la distribución de las notificaciones emitidas en el periodo 2017-2021, el Minsal ha
dicho que se observó un predominio de sífilis con cerca del 50% de los casos; seguido por VIH, con
un 30%, y gonorrea con cerca de 15%. 
En cuarto y quinto lugar se encuentra hepatitis B y C, respectivamente, las que, si bien representan
menos del 10% de las notificaciones, tienen un impacto importante en la salud a corto y largo
plazo, dado que pueden llevar al desarrollo de cirrosis y carcinoma hepatocecular, y, por
consiguiente, a la muerte en caso de no poseer diagnóstico y tratamiento oportuno.
Ante esto, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, comentó al respecto que “lo que
nosotros queremos es poner al frente problema actual que está afectado a miles de personas año
a año. Algunas infecciones de transmisión sexual pueden acompañarnos toda la vida en caso de
adquirirlas, como el VIH, mientras que otras como la sífilis o la gonorrea son tremendamente
frecuentes y afectan a una gran proporción de las personas de nuestro país, particularmente a
población más joven”.
La sífilis es una infección bacteriana que suele transmitirse por contacto sexual. La enfermedad
comienza como una llaga sin dolor, generalmente en los genitales, el recto o la boca. La sífilis se
transmite de persona a persona a través del contacto con estas llagas por la piel o las membranas
mucosas.
Después de la infección inicial, la bacteria de la sífilis puede permanecer inactiva en el cuerpo
durante décadas antes de volverse activa de nuevo. La sífilis temprana se puede curar, algunas
veces con una sola inyección de penicilina u otro antibiótico potente.

Sin tratamiento, la sífilis puede dañar gravemente el corazón, el cerebro u otros órganos, y puede
poner en riesgo la vida. Cabe destacar que la sífilis también puede transmitirse de la madre al feto.

Indicadores Económicos
Sábado 10 de Junio de 2023
  • UF: $36.065,44
  • Dólar: $790,75
  • Euro: $852,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.