Estudiantes del Liceo Bicentenario Juan Pablo II, contarán con Centro de Entrenamiento de Maquinaria de Alto Tonelaje para Minería, producto del convenio de colaboración suscrito por el alcalde Patricio Ferreira con la Fundación Educacional Collahuasi, representada por su Director Ejecutivo, César Gavilán.
El acuerdo fue valorado por el jefe comunal, quien lo consideró de mucha importancia para la capacitación y formación de los futuros estudiantes técnicos profesionales de Alto Hospicio. Dijo que el convenio viene a fortalecer el trabajo que se viene haciendo hace bastantes años en el desarrollo de la educación local, con apoyo y compromiso de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, a través de la Fundación Educacional.
Lo que se pretende ahora, indicó, es “crear para el próximo año un Centro de Entrenamiento de Maquinaria de Alto Tonelaje para los jóvenes de nuestra comuna, significando un gran avance en su formación. Nuestros estudiantes pasarán de aprender de un equipo de simulación a un equipo real, para que puedan practicar y entrenar. De esa forma, cuando lleguen a trabajar en la compañía minera a más de 4 mil metros de altura, estarán mejor preparados y podrán ejercer su labor de la mejor manera”.
En el mismo sentido, el Director Ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi, César Gavilán, reiteró el compromiso que tiene su institución con el mejoramiento de la educación regional, y este convenio con el municipio de Alto Hospicio, con el cual se viene trabajando desde hace varios años, va en esa senda.
“Hoy celebramos un nuevo compromiso de colaboración para trabajar en conjunto con el municipio en el desarrollo de un Centro de Entrenamiento Minero en Alto Hospicio, para preparar a los jóvenes con talento y manejo de equipos móviles y de alto tonelaje. Proyecto que le abrirá mayores posibilidades de crecimiento”, afirmó.
Sin lugar a dudas, la alianza público – privada entre el municipio de Alto Hospicio y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, mediante la Fundación Educacional Collahuasi, ha sido fundamental para que la educación local siga creciendo, en este caso en el campo laboral minero, formando cada día más profesionales que servirán al país.