Proyecto que será ejecutado por la Universidad Santo Tomás beneficiará a 90
emprendedores en un período de tres años, con una inversión de 414 millones de
pesos.
“Inncuba GT: Incubamos a los Gigantes de Tarapacá” se denomina el proyecto apoyado por Corfo con la
ejecución de la Universidad Santo Tomás (UST), cuya inversión será de 414 millones de pesos en un
plazo de tres años, proyectando al menos a 30 emprendedores por ciclo de incubación anual (12
meses), con una proyección de 90 durante el proceso (3 ciclos). Los recursos de Corfo alcanzan a $ 240
millones, mientras que el aporte del beneficiario se eleva a $ 174 millones.
La información la entregó la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, quien precisó que “el propósito
es aportar a la sofisticación de la actividad productiva, a través de la innovación, la ciencia y la
tecnología, creando soluciones desde el conocimiento local, con potencial de escalabilidad a otros
sectores o mercados”.
La directora de UST, Elsa Echeverría, señaló que “para nosotros es muy importante ser parte de las
nueve incubadoras que serán implementadas en todo el país, y de ser la primera en Tarapacá. Esta es
una herramienta muy relevante para el desarrollo regional, y como Santo Tomás, estamos muy
orgullosos de tener una gran responsabilidad. Nos espera mucho trabajo, porque las expectativas de los
beneficiarios son altas”.

En paralelo a la gestión propia de la incubadora, también se contemplan una serie de actividades
abiertas, tales como seminarios, talleres, workshop, ferias de innovación, mentorías especializadas,
orientación y apoyo para proyectos con potencial para la postulación a fuentes de financiamiento.
De esta manera, junto a Tarapacá, alcanzan a nueve las entidades de apoyo en la red nacional de Corfo
que entrarán en operación este 2023. Así, la corporación contará con un total de 11 incubadoras a nivel
nacional, con el propósito de entregar servicios y acompañamiento especializado en materias de
emprendimiento e innovación.
El proceso incubación comprende un periodo promedio entre 10 a 12 meses, dependiendo de las
etapas, características y necesidades de cada uno de los emprendimientos. Su objetivo es la entrega de
servicios especializados que apoyan desde el diseño de modelos de negocios hasta el acceso a redes
con potenciales inversionistas.
Según los resultados del Benchmarking de Incubadoras de Corfo 2022, el cual midió el impacto de estas
entidades durante 2021, se reportaron 869 emprendimientos atendidos. Según el estudio, el
desempeño del portafolio general obtuvo ventas por un total de 102 mil 872 millones de pesos y
levantamiento de capital por 33 mil millones. Para el caso de las exportaciones, las ganancias
reportadas por los emprendimientos atendidos fueron 7 mil millones, junto a la generación de 1.283
nuevos empleos.
Al analizar las ventas por antigüedad de los emprendimientos que ingresan y son apoyados por las
incubadoras de negocios, queda en evidencia que durante los primeros dos años sus ventas anuales
crecen sobre un 50%, aumentando en hasta un 80% al tercer año. Lo anterior, es un claro indicador del
impacto que tiene este modelo al fomento productivo de las regiones y a la actividad económica
nacional”.