Una jornada para mostrar el trabajo que realizan y educar a la comunidad
sobre el espectro autista, en el marco del Día del Autismo y la reciente
promulgación de la Ley TEA, realizaron en la pérgola de plaza Prat las
organizaciones sociales de la región dedicadas a la inclusión social,
educativa y laboral de personas en esa condición.

La actividad enmarcada en el proyecto DiscaPaís del Servicio Nacional de
Discapacidad (SENADIS) consideró muestras artísticas y los stand de
Fundación APANDIA, Vivir Mejor Bailando, Corazón Inclusivo, Centro de
Autismo Iquique, Club de personas en situación de Discapacidad «Ayayay»
de Huara, Fundación TeaMas, Fundación Atrévete e Imaña Tantay;
organizaciones que dedican su actividad a la protección y promoción de
derechos de personas dentro del espectro autista.
Paola Henríquez Villagra, de Fundación Apandia, manifestó que lo
importantes es reconocer que el autismo es una condición para toda la
vida y este día es para reconocerlos a ellos y a las instituciones que hacen
su aporte a la sociedad.
“Principalmente es la organización de la sociedad civil la que se hace
cargo de las necesidades en general y de la discapacidad. Las
organizaciones cubren de alguna forma esas necesidades por ejemplo a
través de fondos concursables, autofinanciamiento y auto gestión y así
logramos sacar adelante varias iniciativas que van en beneficio de todas
las necesidades de las personas”.
LEY TEA
Manifestó Paola Henríquez que la Ley TEA es un reconocimiento a todas
las personas del espectro autista en sus derechos, pero aun así hay mucho
por avanzar. “Es una ley que pone un piso que hay que cumplir. Estamos
contentos que sea una ley que haya surgido de las bases, fue trabajo
colaborativo de las organizaciones con el legislativo que se plasmó en esta
ley”.

Respecto a lo que falta por avanzar, comentó la organizadora de la
actividad, que se debe seguir trabajando porque quedan las personas
que son más adultas con sus necesidades. “Esperamos que ahora se
avance en beneficio de las personas con mas necesidades. Esta es una ley
que se sacó adelante después de muchos años que la sociedad pidió una
ley de autismo. Se hace cargo, de algo y esperamos que ahora sea más
fácil avanzar”.
Las autoridades presentes en la jornada, valoraron el accionar de las
instituciones que atienden a los niños, niñas y adolescentes del espectro
autista. El delegado presidencial Daniel Quinteros enfatizó que la Ley Tea
apunta a darle el trato que merecen las personas y organizaciones de la
discapacidad y en el Gobierno encontrarán la disposición y dedicación
para avanzar en sus requerimientos.

Por su parte la directora regional de Senadis María Paola Vial manifestó
que junto con resaltar el Día Mundial del Autismo se buscó valorar a las
organizaciones tarapaqueñas autogestionadas que trabajan en pro de
personas dentro del Espectro Autista