logo diario longino

CONAF reitera “prohibición de mascotas en áreas silvestres protegidas” tras hallazgo de guanaco muerto por perros

Compartir por RRSS :


El hecho ocurrió al interior del Parque Nacional Pan de Azúcar, afectando a una especie
vulnerable. La Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF recuerda que existe una
normativa vigente que prohíbe el ingreso de mascotas a áreas silvestres protegidas.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de su Gerencia de Áreas Silvestres
Protegidas (GASP), reiteró el llamado que prohíbe la presencia de mascotas en parques,
reservas y monumentos naturales que administra el Estado, tras el hallazgo de un guanaco
muerto por el ataque de perros en el Parque Nacional Pan de Azúcar, en la región de Atacama.
El hecho fue dado a conocer por guardaparques del parque nacional, quienes fueron testigos
presenciales del ataque durante un patrullaje de monitoreo de guanacos por el sector
Quebrada del Castillo.
Lamentablemente, la presencia de mascotas en áreas silvestres protegidas es una de las
principales amenazas a la biodiversidad y cada año vemos como surgen nuevos registros como
el reciente caso en la región de Atacama, lo que hace imperioso reiterar el llamado a los
propietarios a ejercer una tenencia responsable.


La médico veterinaria Gabriella Svensson, profesional del Departamento de Conservación de
la Diversidad Biológica de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, señaló que
existe una “Estrategia Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas como Herramienta para
la Conservación de la Biodiversidad”, diseñada por el Ministerio de Medio Ambiente, CONAF,
el Programa Mascota Protegida de la SUBDERE, el SAG, la Asociación de Médicos Veterinarios
de Fauna Silvestre, el Colegio Médico Veterinario y ASI Conserva Chile, que busca coordinar
esfuerzos públicos-privados para abordar la problemática.
Sin embargo, agregó que “es imperioso avanzar en el compromiso de las personas y la
sociedad respecto a la tenencia responsable de mascotas. Un cambio social y cultural, que
involucra a visitantes y residentes de localidades aledañas a los parques y reservas, a quienes
es importante recordarles la prohibición del ingreso de mascotas a las áreas protegidas y la
importancia de mantenerlas en sus propios hogares, por el bien de las propias mascotas y la
fauna nativa”.
Gripe Aviar: Un factor más de riesgo
Desde la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas advierten además los riesgos que pueden
existir a partir del ingreso de perros a áreas silvestres protegidas con casos detectados de aves

muertas o contagiadas con Influenza Aviar, reiterando el llamado a las personas a ser
responsables en la tenencia de sus mascotas y no permitir que deambulen libremente.
Gabriella Svensson indicó que es importante comprender el concepto “Una Salud”, donde se
busca reconocer que la salud humana, la sanidad animal y la salud ambiental son
interdependientes y están vinculadas entre sí.
Al respecto, ahondó en que “si bien hasta la fecha no se ha detectado casos positivos de
influenza aviar en perros, no debemos olvidar la posibilidad de mutación de los virus, sumado
a la presencia de perros deambulando libremente, atacando aves marinas, lobos marinos,
pingüinos u otros animales que han varado o están agonizando por Influenza Aviar. Esa es una
combinación de potencial riesgo, no solo para los perros, sino también para las personas que
interactúan con ellos”.

Indicadores Económicos
Viernes 2 de Junio de 2023
  • UF: $36.036,37
  • Dólar: $811,61
  • Euro: $866,18
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.