logo diario longino

Con riego tecnificado producirán alfalfa

Compartir por RRSS :

Enmarcado en el Programa Atacama Tierra Fértil de SQM, los ganaderos de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal trabajaron en la instalación de un innovador sistema de riego, que busca optimizar el uso de agua en el proyecto Centro Productivo de Alfalfa, iniciativa que cuenta con el apoyo de CONAF.

Un total de 30 hectáreas considera el Centro Productivo de Alfalfa en el sector del Carmelo, en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, iniciativa tripartita que reúne los esfuerzo de la Asociación indígena Campesina Pampa del Tamarugal, CONAF y SQM.

Durante las semanas anteriores se procedió a la instalación de las tuberías de riego tecnificado, sistema pioneros en Chile que a través de cintas enterradas busca humectar de mejor manera la tierra, atacando directamente las raíces y optimizando el consumo de agua.

Así lo explicó el Ingeniero agrónomo Alejandro Riquelme, encargado del programa Atacama Tierra Fértil al manifestar que los ganaderos han culminado de enterrar las tuberías, “ en el sector A  cubrieron 7,5 hectáreas dando inicio a las labores del sector B, con lo que se completaría la instalación de las cintas en 15 hectáreas, lo que significa el 50% del proyecto total”.

Cabe señalar que estas labores son realizadas en su totalidad por los mismos beneficiarios, quienes a través de capacitaciones han podido completar con éxito cada una de las etapas.

Richard Challapa, presidente de la Asociación Indígena Campesina Pampa del Tamarugal junto al ingeniero agrónomo de SQM Alejandro Riquelme.

Richard Challapa, presidente de la Asociación Indígena Campesina Pampa del Tamarugal resaltó que este es un gran proyecto, “que considera innovación a nivel nacional, ya que estamos ocupando una tecnología con cintas enterradas, para humectar y aprovechar el agua. Yo creo que en muy poco tiempo más, junto al apoyo de la compañía minera y de corporación nacional forestal podremos estar anunciando la siembra de alfalfa y de esta manera paliar la falta de alimento para los ganaderos de la toda la pampa del Tamarugal”.

A la instalación del sistema de riego se suma el trabajo en coordinación que hacen para la plantación de 500 árboles nativos con la finalidad de establecer un cerco perimetral. Además, se trabaja en la elaboración de un estanque para 2.000 metros cubicos de agua y la instalación de tuberías matrices para llegar a las diversas estaciones de riego.

Al respecto, Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, explicó que este proyecto, que otorgará alimentación suplementaria a los ganaderos, también incluye la plantación de churki (Prosopis burkatii) para establecer un cerco vivo que delimite el sector de la plantación de alfalfa y la proteja del viento. “Antes de esta iniciativa, solamente quedaban 70 árboles cuyo origen era por regeneración natural, pero gracias al trabajo comunitario hemos podido plantar 500 árboles y aumentar significativamente los ejemplares de esta especie nativa catalogada en peligro crítico de extinción”.

Por su parte Pablo Pisani, gerente de comunidades y asuntos públicos norte de SQM, señaló que están muy contentos con los avances de este centro productivo que sin duda será de mucha ayuda para los ganaderos de la Pampa del Tamarugal. “No olvidemos que será una de las plantaciones de alfalfa más grande del norte de Chile y que esta etapa de instalación de riego considera un hito en la materia, ya que posee tecnología y elementos de sustentabilidad en torno al uso del agua”.

ETAPAS

Durante el primer trimestre del 2021 se dio inicio a este gran proyecto con la tradicional pawa, ceremonia aymara de pago y agradecimiento a la Pachamama. Posteriormente los ganaderos y beneficiados iniciaron las labores del cierre perimetral, donde organizados en cuadrilla ejecutaron sin inconvenientes esta etapa.

Actualmente se trabaja en la etapa de implementación de riego tecnificado y la habilitación de un estanque de agua y las matrices de distribución. En total 15 hectáreas en esta primera etapa, que al 2024 debiera alcanzar una superficie de 30 hectáreas.

Indicadores Económicos
Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.