logo diario longino

Con el cariño eterno de los devotos San Lorenzo fue celebrado en su día

Compartir por RRSS :

Con la emoción reflejada en el rostro de quienes luego de varios años
volvieron a la quebrada para compartir con el santo patrono, se vivió la
jornada de víspera de la fiesta de San Lorenzo,
Como es habitual cientos de peregrinos se “apretujaron” en la explanada
del templo tarapaqueño para escuchar la solemne eucaristía y esperar la
llegada de la medianoche y cantarle al Lolo su himno y el cumpleaños feliz.
Cuando se anunció que ya estábamos en la medianoche y llegaba del día
10 de agosto, el día de la fiesta de San Lorenzo, el tañir de las centenarias
campanas de plata junto al sonido de los instrumentos musicales
saludaron al patrono, mientras la multitud cantaba “gloria a ti San Lorenzo
milagroso, de Tarapacá patrono y protector“.


Si bien este año algunas autoridades eliminaron el saludo con fuegos de
artificio, como la fiesta la hacen los peregrinos y devotos desde distintos
lugares se encendieron bengalas y lanzaron pirotecnia que inundó de
luces y colores la quebrada, conservando así una de las tradiciones de la
celebración.
Como el 10 es un día de fiesta –el cumpleaños del Lolo- y este año
declarado feriado, las bandas de bronce comenzaron a interpretar el
repertorio festivo para marcar que estábamos celebrando al patrono.
La música no se detuvo ni siquiera ante el aviso de un amago de incendio
ni menos cuando la imagen sacra, ingresó nuevamente al templo. Fue una
madrugada de fiesta, de reencuentro, agradecimiento y renovación de fe
por los favores concedidos o los que se pidieron en ese momento, ese
milagro que solo Lorenzo les puede conceder.
Mientras en la plaza, se festejaba con bailes y brindis, dentro el templo se
realiza el ritual de cambio de vestimentas y ornamentos al santo para
recibir los saludos y cantos del alba de los bailes religiosos.

A las 7 de la mañana, el tañido de las campanas y el sonido de la banda de
bronce y tropas de laquitas marcando el rompimiento del día, la llegada
de la fiesta grande.


La comparsa de los devotos que recorre las calles invitando a sumarse
para ir a la plaza y saludar al festejado. Las tradiciones son así, eternas,
por eso en la plaza no eran cientos sino miles los que estaban ahí para ver
y saludar a San Lorenzo. Los integrantes de la escuela de cachimbo
Méndez Albarracín bailaron la danza patrimonial de Tarapacá y los
presentes fueron sumándose así al saludo con cachimbo y cueca nortina.
El sol brillaba en la quebrada y lentamente comenzó a llegar la feligresía,
otros se quedaron allí desde la madrugada, para participar en la solemne
eucaristía oficiada por el obispo de la diócesis Isauro Covili con presencia
de las principales autoridades regionales y comunales, además de
invitados especiales.
Concluido el acto religioso se procedió a izar el pabellón patrio y la
wiphala en los mástiles de la plaza de Tarapacá y el sonido de los bronces
y la percusión de cajas y bombos marcaron el inicio de la retreta con los
tres pie de cachimbo de Tarapacá.

Indicadores Económicos
Lunes 25 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.191,50
  • Dólar: $889,21
  • Euro: $947,48
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.