Un total de 24 alumnos y alumnas reciben certificación por participación del curso OS10, de
guardias de seguridad, realizado por la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de Alto
Hospicio, junto a la OTEC, Orbe Capacitaciones; Fundación de Capacitación Optimus y la
colaboración de la cementos Bio Bio y Sofofa.

En la instancia, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Pilar Zagal, en
representación del alcalde Patricio Ferreira Rivera, además de felicitar a los egresados y
agradecer el apoyo de la empresas privadas y la OTEC, en gestionar el curso de guardias,
enfatizó en la importancia de la iniciativa que entrega herramientas para la formación e
inserción laboral de los vecinos y vecinas de Alto Hospicio.
Programas de capacitación que esperan seguir fomentando a través de la OMIL y organismos
públicos y privados para fortalecer el empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de
la comuna, aseguró.
Al respecto, Doris Belmar, directora de Orbe Capacitaciones afirmó que los beneficiados una
vez que Carabineros de Chile apruebe sus notas, podrán postular a empleos; y que para este
2023, entre sus próximos desafíos está seguir trabajando con la municipalidad de Alto Hospicio
en generar más capacitaciones, no solo en temáticas de seguridad, sino también en otras
áreas, para seguir apoyando el empleo. Precisó que producto del trabajo conjunto con el
municipio ha permitido que alrededor de 150 personas hayan sido beneficiadas de estos
cursos formativos de seguridad.

BENEFICIADOS
Por su parte, los futuros profesionales del sector de seguridad, que cumplieron con éxito el
plan de estudio que comprendió 90 horas cronológicas, agradecieron la oportunidad para
enfrentar en mejores condiciones el mundo laboral.
Entre ellos, Luis Díaz, persona con discapacidad, valoró la preocupación de las autoridades
comunales y en especial del equipo de la OMIL con apoyo de las entidades de capacitación por
entregar un curso de manera gratuita. Indicó que para él era un tema, la inclusión laboral, ya
que son escasas las veces que ellos pueden acceder a cursos de capacitación.
Espera que este hecho sea un avance para seguir creciendo como persona y poder integrarse
social y laboralmente a la sociedad. Dijo que no por ser una persona con discapacidad no
podría trabajar, existen muchas instancias en donde uno puede ser útil y desarrollarse.
Asimismo, se refirió la vecina del sector central, Lucía Godoy, quien resaltó el apoyo que le da
el municipio con las instituciones de capacitación por brindar un espacio, para que las
personas puedan tener más herramientas para desarrollarse. Y más aún que sea un curso sin
costo, porque muchos y muchas no tienen los medios para pagarse uno.