logo diario longino

Columna Litio: Litio. Un Desafío país

Compartir por RRSS :

“La Estrategia Nacional del Litio y la creación de una empresa pública para su producción es
engrandecer nuestra patria. Chile puede y debe avanzar hacia el desarrollo económico justo y
sostenible, creando riqueza para todas y todos los chilenos”. Señalo el Presidente en su discurso al
presentar la estrategia nacional del litio.
El litio al ser el elemento crítico para llevar a cabo la transformación energética que requiere una
sociedad posfosil para transitar a un paradigma energético verde basado en electromovilidad, nos
desafía a plantearnos una nueva posibilidad para avanzar hacia un desarrollo con una mirada
sustentable de los recursos naturales en nuestro país, donde esta estrategia debe fortalecer el
proceso de descentralización económica para nuestras regiones así como en CTCI, lo cual queda
refrendado en el anuncio de del estrategia nacional del litio, en la creación del Instituto Publico en
Litio y Salares en Antofagasta, la generación de una red de salares protegidos, participación de las
comunidades en esta definición, como lo señalo el Presidente Boric, esto es un desafío no menor
para la política pública y la academia.
Fornillo y Gamba (2018), señalan que el “contar con el recurso litio es un aspecto relevante, pero
cobra sentido cuando hay una infraestructura científico-tecnológica e industrias con capacidad de
agregarle valor, con más razón si concierne a líneas estratégicas de desarrollo contemporáneas,
como es el caso de la industria verde, base del nuevo paradigma energético”. La experiencia
histórica nos demuestra que la acción de insertar ciencia y tecnología en la trama misma del
desarrollo significa saber dónde y cómo innovar.
Partiendo de esta premisa, las ciencias sociales nos indican que es necesario integrar al sistema
científico-tecnológico en la trama del desarrollo (Sábato y Botana, 1968, López, 2014), “esta
mirada nos indica la existencia de un triángulo conformado por el gobierno, la estructura
productiva y la infraestructura científico-tecnológica”. En ese sentido corresponde al estado
gestionar ante un desarrollo relativo, las interacciones dentro de esta triada para impulsar un
crecimiento integral de la economía, es decir se requiere que las instituciones políticas fomenten
el avance del sistema de investigación en su interacción con la estructura productiva hasta
alcanzar sociedades basadas en el conocimiento, la autonomía económica y la agregación de valor.
¿Qué sucede en nuestro país? La explotación de los recursos naturales se basa una economía
neoliberal de explotación de commodities sin la agregación de valor, es la no intervención del
estado, donde la confianza está en la dinámica del mercado.
Para ello debemos revertir lo que indica la CEPAL en su informe de gobernanza del litio en el caso
de Chile (Poveda, 2020) donde señala que la región ha profundizado su especialización como
proveedora de materias primas mineras situada en las fases iniciales de la cadena de valor.
Visión que cambia con la estrategia nacional del Litio enunciada por el Presidente Boric. Para que
el litio sea económica y socialmente rentable para el país y conlleve beneficios al conjunto de la
sociedad, se debe tratar como un energético que debe subir en la cadena de valor: baterías,
cátodos, ánodos, entre otros, no es un sueño. Es un desafío país que puede y debe desarrollar el
estado. El sector privado tendrá un rol en estos desafíos donde el estado será actor relevante y no
un mero invitado.

Para ser actores relevantes, debemos dejar de ser subordinados e incorporarnos en plenitud a las
cadenas de valor y gestionar la capacidad nacional a partir de una política estratégica de futuro
donde la academia y nuestras universidades deberán ser parte de este desafío país.
Quienes piensen que el lito hoy debe ser explotado al máximo por la gran demanda actual de
baterías de litio, están equivocados, se requiere proyectar la industria de este mineral. Para no
perder esta oportunidad se debe agregar conocimiento para ser actores principales en la industria
energética que nos convoca, es por eso por lo que el estado debe pensar en una política
estratégica a largo plazo, donde tiene la responsabilidad de impulsar este desarrollo.
Como lo señalo el presidente en su discurso “Con la ciencia y tecnología de nuestro lado, como
herramienta, vamos a ser capaces de desarrollar las mejores técnicas de extracción, le
agregaremos valor al mineral y también garantizaremos procesos de explotación de acuerdo con
los más altos estándares de cuidado. La explotación del litio evoluciona junto con la biodiversidad
y las comunidades”

Indicadores Económicos
Sábado 10 de Junio de 2023
  • UF: $36.065,44
  • Dólar: $790,75
  • Euro: $852,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.