Con apoyo de la Corporación Municipal de Deportes y Cultura de Alto Hospicio, el pasado viernes la Compañía de “Circo En La Cuerda” pudo hacer el estreno presencial de su mediometraje «Chinchorro, Cultura de la Balsa, el Anzuelo y el Arpón», en la sala mayor del Centro Cultural de Alto Hospicio.
Para su gestor, Ricardo Padilla, conocido artísticamente como Kanatrán, la obra también expone una crítica a la industria extractiva actual. “Escarbando la historia, como cazadores la cultura Chinchorro se extendió desde Taltal hasta Perú, y en ese sentido, creamos una ingeniería circense para exponer la historia: Instrumentos como el chinguillo, el chinchorro y hasta un anzuelo de cerca de tres metros, a fin de que mediante las acrobacias se crea una atmósfera en que el hombre es el depredador, pero a su vez, es también cazado, haciendo alusión a la poca consciencia que existe en la pesca actual, lo cual es necesaria, pero paradojal”, añadió.

Cabe destacar que “el chinchorro” es una semiluna con la cual se pesca por arrastre, herramienta que según Padilla se implementó en escena a modo de “impulsar al acróbata y potenciar la metáfora de seguir adelante y más arriba, pero con un vértigo de caída al vacío que ejemplifica el riesgo latente que vemos en la pesca actual, en la que no hay respeto por la naturaleza y nos lleva a un ciclo que no se cumple”.
Para la realización, el profesor de “En La Cuerda” valoró los 18 años de trayectoria que lleva la Compañía circo – teatro en nuestra comuna, la cual comentó que fue esencial para la ejecución del proyecto. “Me sorprendió el reconocimiento que tiene nuestro trabajo en la calle, porque si bien es poco remunerado, lo que rescato son los puentes y en esta ocasión cuando conversamos con Corpesca, ya sus gerentes de bodega nos conocían, entonces finalmente fue la seriedad de nuestro trabajo la que permitió el aporte”.
En esa misma línea y considerando la dirección musical de Cristián “Huevo” Sanhueza, este proyecto que ha sido financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ya se había transmitido por las pantallas del canal RTC y en el liceo Politécnico en 2021. Sin embargo, para Kanatrán, el deseo es proyectar el film en la comuna de Pica y en los sindicatos de pescadores de Caleta Cavancha y Río Seco, además de dejarlo en streaming por la página oficial de Facebook que posee la Compañía de Teatro – “Circo En La Cuerda”.