En la etapa final de la preproducción, se encuentra la película animada “La veta del diablo”,
situada en 1920, que relata la vida en la pampa y del salitre, conteniendo historias de
sacrificio, pero que gira también desde la fantasía y la historia de la familia.
El cineasta German Acuña, es el impulsor de este proyecto quien, junto al equipo de arte de
Formidable Studio (ex Carburadores), visitó la salitrera Humberstone, para profundizar en la
investigación y recoger material fotográfico.
En la salitrera, el equipo integrado se reunió con Patricio Díaz, Director de Patrimonio e
Investigación de la Corporación Museo del Salitre, quien le aportó con valiosa información
para el proyecto de cine animado.
Señaló Díaz que la Corporación Museo del Salitre, Administradora del Sitio, está abierta a
apoyar iniciativa como ésta, puesto que permiten llegar a un público mayor, mediante
diversos productos.
En tanto, el cineasta, contó que ya produjo una película animada, “Nahuel y el libro
mágico”, situada en Chiloé y que gira en torno a la historia de un niño de 12 años, que debe
enfrentar sus miedos. La película, que ha cosechado importantes reconocimientos
internacionales, se estrenó en 73 salas de cine a lo largo de todo chile y actualmente se
encuentra disponible en la Plataforma de Disney+ para toda Latinoamérica.
Cuenta Germán Acuña, que, como realizador siempre tiene la visión de hacer películas de
ficción animadas, pero que tengan algún elemento propio cultural chileno. Se dio en Nahuel
y el libro mágico y estará en “La veta del diablo”, cuyo contexto es la pampa salitrera y la
familia.
En lo personal, confesó que tiene una conexión especial con la pampa, ya que se conecta
con el tema a través de su familia, especialmente, su abuela.
Finalmente, el cineasta y realizador contó que una película animada, exige varios años de
trabajo, por lo que iniciada la producción el próximo año, tardará unos tres o cuatro más para
que el público la pueda ver.