logo diario longino

Chile y Bolivia firmaron acuerdos para reforzar seguridad en la frontera

Compartir por RRSS :

En un acto en La Paz, ambos gobiernos se comprometieron a colaborar en materia de trata de personas, robo y contrabando de vehículos y crimen organizado.

Bolivia y Chile firmaron este viernes dos acuerdos para luchar contra el robo de vehículos y la trata y tráfico de personas y fijaron una reunión para el próximo 5 de septiembre, en suelo chileno, para la coordinación de otros asuntos sobre seguridad.

El ministro de Gobierno (Interior) boliviano, Eduardo del Castillo, y el subsecretario chileno del Interior, Manuel Monsalve, explicaron los detalles de los acuerdos en una rueda de prensa conjunta en La Paz, tras una reunión en la que también participaron los jefes de la Policía de Bolivia y de Chile junto a otros funcionarios.

Del Castillo dijo que aunque instrumentos jurídicos no resuelven los problemas que causa el crimen organizado, los acuerdos que se firmaron con Chile «son avances necesarios para combatir a los delincuentes» de manera conjunta.

El primer acuerdo permite a Bolivia el acceso «en tiempo real» a «toda la línea de información» respecto a los vehículos que son robados en Chile y que luego se venden en territorio boliviano, indicó el ministro.

Del Castillo apuntó que esto permitirá a la Policía Boliviana «realizar más y mejores operativos» en las ferias en las que se ofrecen vehículos usados y verificar si tienen algún reporte de robo en Chile para efectuar «aprehensiones en flagrancia».

«En el centro de este diálogo y la firma de estos acuerdos está la preocupación de nuestros Gobiernos por la seguridad de nuestros ciudadanos», enfatizó Monsalve.

Bolivia y Chile reanudaron sus reuniones de coordinación a raíz de un suceso que el mes pasado afectó a dos chilenos que llegaron a territorio boliviano para intentar recuperar un camión robado en su país. En ese hecho, uno de ellos sufrió dos disparos que le ocasionaron problemas para volver a caminar, según informaron las autoridades bolivianas.

El tráfico de vehículos de Chile a Bolivia, algunos de contrabando y otros robados en ese país, es un problema de larga data ya que se realiza a través de pasos ilegales que logran burlar los controles en las poblaciones fronterizas bolivianas.

Muchos de estos vehículos llegan a Bolivia sin documentación, por lo que reciben el nombre de «chutos», mientras que a otros se les asigna documentación fraguada y matrículas clonadas.

Según Monsalve, en Chile se reportan anualmente unos 50.000 vehículos robados de los que se logra recuperar cerca del 50%.

En los últimos meses, Bolivia recuperó un centenar de vehículos robados en Chile e inició los trámites de devolución a sus dueños.

TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

El segundo acuerdo firmado entre Bolivia y Chile es un «memorándum de entendimiento» para el intercambio de información en asuntos de trata y tráfico de personas, señaló el subsecretario del Interior.

Monsalve también informó que Bolivia y Chile han avanzado en otros temas como el «intercambio de información entre Policías» y se han realizado operativos conjuntos en la frontera común en «contra del robo y contrabando de vehículos» y «en contra del crimen organizado».

Por otro lado, Del Castillo dijo que en la reunión en Chile del próximo 5 de septiembre se buscará ampliar la coordinación mutua en aspectos como la «migración ilegal» y la «lucha contra el crimen organizado».

Indicadores Económicos
Domingo 1 de Octubre de 2023
  • UF: $36.198,73
  • Dólar: $853,86
  • Euro: $926,40
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.