logo diario longino

Celebración de Señor de los Milagros 

Compartir por RRSS :

Con toda la devoción y solemnidad que les caracteriza, devotas y devotos del Señor de los Milagros celebraron este fin de semana la fiesta en su honor.

La noche del sábado, en la Capilla San Patricio, se ofició la misa de víspera con los saludos de distintas agrupaciones de peruanos y chilenos que veneran al “Cristo Morado”

Ayer domingo, en la Catedral  se congregaron los devotos en la solemne eucaristía convocada por la Hermandad del Señor de los Milagros de Iquique y luego participar en la multitudinaria procesión  junto a las distintas cuadrillas de cargadores y cargadoras.

Fue pasado el mediodía que desde la Catedral se inició el cortejo recorriendo distintas calles de la ciudad,  entregando su bendición a las familias que con sus altares en las casas saludaron el paso del Señor de los Milagros.

El canto, la danza, el humo del incienso de las “nazarenas”, la comida y bebidas típicas ofrecidas a su paso en distintos barrios del puerto, marcaron el entusiasmo de la celebración de este año al santo.

La celebración culminó pasadas las 18 horas cuando el Señor de los Milagros retornó a su ermita de calle Llanquihue con Parral, en población  Rubèn Godoy.

SEÑOR DE LOS MILAGROS

El Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores es una imagen del Señor Jesús pintada milagrosamente en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú).

Dice la historia que el moreno Benito, un hombre que había llegado como esclavo a Perú desde Angola y que pudo recuperar su libertad tras haber sobrevivido a la fiebre amarilla, sin saber nada de arte, pintó una imagen de Jesús crucificado en la pared de su habitación. Muchas personas vieron que, mientras Benito pintaba, en su habitación aparecían resplandores sobrenaturales y se escuchaba una música celestial. Después de un tiempo, se decidió investigar estos fenómenos y así hallaron la imagen terminada y a Benito muerto con su cuerpo incorrupto.

El 13 de noviembre de 1655 un fuerte terremoto sacudió a Lima y Callao haciendo caer muchos edificios y causando miles de muertos. Todas las paredes de la Cofradía de los angoleños se cayeron, pero el muro de adobe con la imagen del Cristo permaneció en pie perfectamente, lo que fue considerado un verdadero milagro.

Indicadores Económicos
Sábado 9 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.607,69
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.