logo diario longino

Cables de fibra óptica ahora detectan terremotos con éxito

Compartir por RRSS :

Hoy, cuando todo el Norte vive expectación sísmica y Tarapacá se apronta a un simulacro en sus costas, la ingeniería nos asombra con el desarrollo de una técnica que ha anticipado terremotos de Indonesia y Perú. Científicos prevén que Chile estará entre los países más beneficiados con este avance.

Isabel Frías

Periodista U.C.

Ya pocos se acuerdan cómo era la época de las comunicaciones “análogas”. Todo ello ha sido superado gracias al desarrollo de internet, una herramienta que no mucha gente conoce en detalle cómo funciona (porque no se ve), pero que se ha transformado en parte de la vida de la mayoría de las personas.

Como sabe muy bien cualquier hijo de vecino, la velocidad para transmitir datos o información es clave en la calidad de los servicios de internet y es por eso que –rápidamente– los investigadores se abocaron a perfeccionar el antiguo sistema basado en los cables de cobre de la telefonía.

En su reemplazo se ha impuesto el uso de fibra óptica para llevar todo tipo de información mediante un sistema de poderosos cables (plástico o sintética, hay que reconocerlo), los que hoy cruzan todos los mares y son capaces de conectar al mundo en cosa de segundos.

Recientemente un equipo multidisciplinario gestionado desde el National Physical Laboratory (NPL), en el Reino Unido, ha desarrollado un método que convierte esos cables en muchos segmentos o sensores, los cuales son capaces de registrar las perturbaciones que se producen a su alrededor y en las profundidades.

Estos cables de fibra óptica están siendo ahora utilizada como una especie de potente mecanismo para detectar esas vibraciones del fondo marino y otorgar un tiempo valioso para reaccionar antes que los sismos lleguen a tierra “seca”.

UN VIGILANTE ESTABLE

Tal como si fueran muchas antenas repetidoras, esta técnica de la ingeniería opera con una precisión que –años atrás– habría sonado a ciencia ficción.

“La velocidad de propagación de la luz en una fibra óptica se ve afectada, en una cantidad muy pequeña, por factores como vibraciones, variaciones de presión o temperatura y gracias a la interferometría ultraestable podemos detectar estos cambios extremadamente pequeños, como demostramos en un estudio anterior para terremotos”, explicó Giuseppe Marra, destacado profesional que trabaja en el grupo internacional del NPL.

Lo más positivo de este desarrollo, el profesional lo resume de manera brillante: “No requiere ninguna modificación en la infraestructura de telecomunicaciones submarina existente”; es decir, el costo de la hazaña es bajo en términos materiales y es la inteligencia humana la valiosa.

Si este avance tecnológico no resulta convincente, los estudios del NPL se encargan de proyectar más respuestas, incluso para enfrentar la crisis ambiental que aqueja al planeta: “La red global existente podría convertirse en un gigantesco conjunto de miles de sensores ambientales para (detectar) sismos, pero también para corrientes marinas y mareas”, sostiene un optimista Giuseppe Marra, consciente de que los ecosistemas oceánicos están elevando la temperatura peligrosamente, aumentando el nivel de las aguas que bañan nuestras costas. Algunas ciudades están amenazadas con “nombre y apellido” por posibles inundaciones y zonas de sacrificio climático.

A la fecha, los experimentos han logrado actuar en terremotos producidos en Indonesia y en nuestro vecino Perú.

El dato es más que relevante cuando toda la zona costera de Iquique se prepara para un simulacro de sismo y sunami a efectuarse el próximo jueves 16 de junio, y donde la autoridad ONEMI llama a la población de Tarapacá a prepararse para esa actividad.

Se trata de un simulacro que “conversa” muy bien con los buenos pronósticos que la ingeniería sísmica tiene para Chile y de la cual se comienza a hablar con cierto optimismo.

Indicadores Económicos
Domingo 10 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.615,93
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.