logo diario longino

Bonificación a la inversión: DFL 15

Compartir por RRSS :

Catalina Cortés

Directora Regional de Corfo

En Corfo seguimos trabajando sin pausa para ir en apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas en la Región de Tarapacá, un compromiso evidente y con auspiciosos resultados en las últimas semanas, gracias al Plan Chile Apoya con financiamiento tanto del nivel central como del Gobierno Regional de Tarapacá.

A los subsidios de hasta 4 millones de pesos que estamos entregando a más de 330 Pymes, hoy sumamos una nueva convocatoria dirigida a nuestras empresas., esenciales en el engranaje económico de nuestra región. Ser trata de la Bonificación a la Inversión en Zonas Extremas, más conocida como el DFL 15 y que entrega hasta el 20 por ciento a los inversionistas en Tarapacá.

En esta oportunidad, basados en la Estrategia de Desarrollo Regional y el programa económico del Presidente Gabriel Boric Font, las priorizaciones se orientarán al turismo, gastronomía, comercio, industria panificadora (fabricación), agricultura y acuicultura. De esta manera, estamos otorgando un mayor puntaje a los sectores que resultaron más afectados por la contingencia sanitaria y la situación económica mundial.

Esta determinación fue adoptada, con una decisión desde el territorio, por el Comité Resolutivo, presidido por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio Robles; e integrado por el Seremi de Desarrollo Social, Cristián Jara Salvatierra; los empresarios Francisco Arancibia Cortés, Jessica Soto Cereceda y John Barra Villanueva (designados por el Delegado Presidencial de Tarapacá); y quien les comenta.

Especial valoración, y con un sentido de mayor igualdad, es la otorgación de mayores posibilidades a las empresas de menor tamaño que realizan inversiones de menor envergadura. En esta materia, también se favorecerá a las Pymes que generen cinco o más empleos, o que incorporen un trabajador o una trabajadora en situación de discapacidad.

En concordancia y compromiso de nuestro programa de Gobierno, tendrá un puntaje relevante el enfoque de género, a través del cual buscamos promover la equidad en el acceso al financiamiento, resaltando aquellas empresas que sean lideradas por mujeres.

En forma decreciente, el segundo sector priorizado, se refiere a los servicios logísticos vinculados a la actividad de Zona Franca, salud, educación y deporte. Luego, el transporte regularizado, minería y construcción; y el último, cualquier otro proyecto no considerado en los anteriores.

El programa, incentiva a empresas con ventas anuales que no excedan las 40 mil unidades de fomento. Los fondos dispuestos constituyen un respaldo a los emprendedores e inversionistas, ya que por intermedio de sus empresas generan mayor empleo y actividad económica en la región.

La convocatoria estará abierta entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre de 2022, y podrán postular en la web www.corfo.cl 

¡¡Así, ganan las Pymes, pero principalmente gana Tarapacá!!

Indicadores Económicos
Miércoles 29 de Marzo de 2023
  • UF: $35.577,78
  • Dólar: $799,76
  • Euro: $866,95
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.