logo diario longino

Bomberos realizó tradicional romería en homenaje a los grumetes Luciano Bolados y Manuel Concha

Compartir por RRSS :

Después de dos años de suspensión por la pandemia

La romería de Bomberos de Iquique en homenaje a los grumetes Luciano Bolados y Manuel Concha una de las tradiciones  de la conmemoración de Combate Naval que se realiza la noche del 20 de mayo.  La romería se inicia desde la Compañía Española N°1 hasta el Cementerio Nº 1, ceremonia donde el Cuerpo rindió, como cada año, un homenaje a los grumetes Luciano Bolados y Manuel Concha, quienes combatieron junto a Arturo Prat.

Este solemne acto es una tradición que se inició en memoria del acto de caballerosidad que encabezó el primer Director de la Compañía de Bomberos Española N°1, Eduardo Llanos, quien gestionara la sepultación de los Héroes de Iquique, Capitán de corbeta Arturo Prat y Teniente 2do. Ignacio Serrano. Con los años este acto pasó a ser organizado por el Cuerpo de Bomberos, razón por la cual en el Cuartel General se exhiben libros y objetos que recuerdan el pasado bomberil, ligado íntimamente a esta histórica gesta patriótica.

La romería llegó hasta la que fuera la tumba hasta 1888 de Prat, Serrano y Aldea. En ese punto, se rindieron honores a los Héroes de Iquique y se depositaron ofrendas florales por parte de distintos instituciones y el propio Cuerpo de Bomberos de Iquique.

A VALPARAISO

Los restos del Capitán Arturo Prat, del Teniente Ignacio Serrano y del Sargento Juan de Dios Aldea fueron trasladados desde Iquique a Valparaíso a bordo del monitor «Huáscar»». En Iquique, el 14 de Mayo de 1888 se efectuó la ceremonia de traslado de los ataúdes desde la iglesia parroquial hasta la capilla ardiente levantada en la toldilla del monitor. El 17 de mayo, la Escuadra, al mando del Contraalmirante don Luis Uribe y compuesta por el crucero “Esmeralda” y las corbetas “Chacabuco” y “O’Higgins” a las que se les agregó el blindado “Blanco Encalada” (por entonces el único acorazado de nuestra Escuadra), zarparon, escoltando al «Huáscar», en su recorrido por la ciudad-puerto, según se relata el Centro de Estudios Políticos y Sociales de la Fundación Balmaceda.

A la ciudad de Valparaíso, recalaron todas esas naves a las 8 de la mañana del 21 de mayo.  Los ataúdes fueron desembarcados y luego trasladados en tres carrozas, en medio de la mayor multitud jamás reunida en la ciudad, hasta la Plaza de la Victoria, al templo del Espíritu Santo, luego a la Plaza Aníbal Pinto y finalmente a la Plaza Sotomayor. En todos estos lugares se dijeron discursos, siendo el último el del Presidente de la República don José Manuel Balmaceda frente al monumento y en una tribuna habilitada para ello, y que en parte dijo:

«Levantemos nuestros corazones y hagamos subir hasta Dios la gratitud que sentimos por haber protegido a Chile en los momentos del combate y por haber impreso en el alma del capitán Prat la inspiración del heroísmo por la Patria y por la gloria de la marina nacional».

Indicadores Económicos
Viernes 9 de Junio de 2023
  • UF: $36.064,24
  • Dólar: $790,75
  • Euro: $852,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.