La presencia de Carabineros se inicio a primera hora y se retiraron pasadas las tres de la tarde. Hubo varios detenidos.
La denuncia publicada en la portada de ayer de este diario surtió efecto y los cientos de transeúntes que llegaron hasta el centro de Iquique pudieron caminar por calles Tarapacá y Vivar sin ningún problema, especialmente aquellos que deben movilizarse en sillas de rueda, caminar con bastones o andadores conocidos popularmente como “burritos”.
¿ Qué ocurrió? Simplemente que el alto mando de carabineros de la región instruyo para que se realizara un trabajo más profundo para erradicar de estas calles el comercio irregular, porque en honor a la verdad, la Municipalidad de Iquique ha otorgado permisos a una cantidad limitada de ambulantes, principalmente aquellos que se ubican en calle Ramírez, Obispo Labbé y el Pasaje Alessandri.
Los efectivos llegaron poco después de las nueve de la mañana y se retiraron pasada las 15.00 horas. Ahora, la pregunta del millón es: ¿ Esta medida se prolongara en el tiempo?
Hay que recordar que el pasado 7 de febrero el presidente Piñera promulgo una nueva ley sobre el comercio ilegal e irregular, donde establece multas millonarias, pero también instruye a los municipios para que establezcan una zona determinada para que las personas puedan desarrollar sus actividades comerciales, como ocurre con La Quebradilla en Alto Hospicio.
De acuerdo a lo señalado por algunos transeúntes, hubo varios detenidos por diversos delitos, quienes fueron “invitados” a subirse a un carro policial para luego ser trasladados al cuartel policial.
Presidente Piñera
“El comercio ilegal significa una red de crimen organizado y muchas veces verdaderas mafias”
El pasado 7 de febreroel Presidente de la República, Sebastián Piñera, durante una actividad realizada en la región de Los Ríos, promulgó un proyecto de ley que sanciona al comercio ilegal.

La iniciativa busca regular al comercio ambulante para frenar la evasión de impuestos, proteger a los negocios establecidos formalmente y velar por los derechos del consumidor.
Además, se incluye nuevas tipificaciones de asociación ilícita, lo que ayudará a combatir al crimen organizado. A su vez, se entregan mayores atribuciones en el control e incautación a los municipios, policías y fiscalizadores.
En cuanto al proyecto de ley, el Presidente Piñera indicó que “Lo que vemos en las calles es la punta del iceberg”.
«El comercio ilegal es un fenómeno muy complejo, pero no sólo se traduce en las calles, sino que es una red que se origina mucho antes en que participan algunos que hacen del delito una actividad permanente”, señaló el Presidente Piñera.
“El comercio ilegal significa una red de crimen organizado y muchas veces verdaderas mafias que tratan de saltarse todas las leyes y todas las reglas”, añadió.