“Lamentamos profundamente que este mes no se realice la Fiesta de La Tirana, que tanto esperábamos como todas las personas que admiran y valoran esta espectacular convocatoria anual en el desierto de la Pampa del Tamarugal.”
Así lo declaró a Diario El Longino, Jorge Cabezas Cortés, presidente de la Asociación de Viajeros Libres de Chile, junto con recordar que esa entidad que agrupa a más de 380 socios desde Arica hasta Punta Arena, sienten admiración por la multitud que acude a las actividades en el pueblo de La Tirana y de San Lorenzo en el pueblo de Tarapacá.
«Siempre hemos soñado con la Fiesta de La Tirana, tenemos muy buenos amigos en esa región, especialmente en Iquique. Para ellos un gran saludo, a Luis Lillo y su esposa, gente muy cariñosa, de todas nuestra actividades en caravanas. Hasta antes de la pandemia recorrimos esta zona, ahora no podremos hacerlo por las medidas sanitarias preventivas».
Recordó que hace menos de un mes fueron invitados por la Asociación Sudamericana de Ranchomobilismo (ASR) que reúne a Brasil, Uruguay, Argentina y Chile para juntarse en las Termas de Paysandú cerca de Uruguay, con la finalidad de integrar a la entidad chilena a nivel sudamericana.
«Están muy contentos por eso porque nuestra asociación sigue creciendo. Nuestra única finalidad es reunirnos, apoyarnos cuando alguien tiene alguna dificultad o emergencia, a la hora que sea y en cualquier lugar del territorio nacional para lo cual activamos nuestras comunicaciones los socios que se encuentren lo más cerca posible del socio que está en apuros. Por ejemplo, si alguien está viajando al norte en carro rodante y tiene alguna dificultad en Pozo Almonte. Me llaman y se inmediato me comunico con nuestros socios de Iquique o de Arica, que estén más cerca para acudir en apoyo al socio que tuvo la emergencia y para llegar hasta ese socio para prestarle ayuda».
Respecto del quehacer de los miembros de la entidad dijo que, ellos están en constante desplazamiento por todo el territorio chileno, lo hacen en compañía de familiares.
“Es así que el viernes de la presente semana tendremos una actividad denominada la Ruta del Cuarzo y ya se inscribieron 35 casas rodantes. Partiremos desde Putaendo en la Quinta Región y recorreremos el antiguo camino del Ferrocarril del Norte, cuyas líneas férreas fueron levantadas y ahora es un camino. La ruta nos llevará por la precordillera atravesando antiguos túneles, cruzando por diversos lugares como Illapel, Combarbalá, Los Vilos, para arribar al pueblito Huentelauquén, para acampar a la orilla de la playa. En el camping del lugar desplegaremos nuestros toldos y realizaremos jornadas de conversación, una convivencia, en torno a una fogata ý un buen asado.Tenemos una directiva y también delegados para cada zona del país, vicepresidente es Vicente Navarrete, secretario Andrés Chardia y la Encargada de Comunicaciones, señora Mónica. Nuestra principal preocupación es recorrer el territorio de Chile y apoyar los pueblos chiquitos y apoyan a las comunas más pequeñas que tienen un turismo insipiente y que no han podido desarrollarse., Hemos realizado caravanas con treinta casas rodantes, hemos presentado exposiciones . Hay personas que piensan que no consumimos cuando llegamos a determinados pueblos; por el contrario, tenemos un alto consumo durante aquellas jornadas, alimentación, bebidas, artesanías del lugar donde hay una feria costumbrista allá estamos. Así se organizan» dijo el presidente de los dueños de casas rodante.
La organización fue fundada el 8 de octubre de 2017 en la ciudad de Curicó con la única finalidad de reunir a los propietarios de casas rodantes, motorhome, camper camping, para una relación lúdica, para juntarse, apoyarse, entregar asistencia técnica y personal a los 387 socios que conforman la comunidad desde Arica hasta Punta Arenas.
Este año, la fiesta de aniversario, que ya está organizada, se desarrollará en La Higuera localidad ubicada entre La Serena y Vallenar notable lugar por el avistamiento de ballenas.