Con diferentes visiones y exposiciones se realizó este jueves 08 de junio la Conferencia “AII
Conecta: Avanzando hacia una Economía Circular”, organizado en el Salón Collahuasi de la ciudad
de Iquique por la Gerencia de Vinculación de la AII. Al evento asistieron miembros del mundo
académico, empresarios y trabajadores de empresas asociadas.
Al abrir el ciclo de charlas, el gerente general de la AII, Marcos Gómez, destacó el compromiso de
la industria local, especialmente del sector minero, por adaptar sus procesos productivos a los
conceptos y principios asociados a la Economía Circular. “En los últimos años, a través de nuestro
Programa Tarapacá Más Circular”, hemos asesorado a más de 30 empresas locales a lograr la
adaptación de sus procesos productivos con conceptos más amigables con el entorno, pues
entendemos que parte esencial de nuestra actividad como empresarios es, precisamente,
proteger y conservar los ecosistemas donde se desarrolla nuestra actividad productiva”, agregó.

En el mismo sentido, el director ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular, Andree
Henríquez, destacó los importantes avances que ha realizado las empresas que conforman la
cadena de valor de la gran minería que opera en el norte grande del país en esta materia, aunque
apuntó que todavía queda mucho camino por recorrer. “Las empresas deben entender,
finalmente, que la Economía Circular es un gran negocio para ellas, pues entre otros factores
implica una importante reducción de costos en materias primas, las mismas que elevan
constantemente sus precios y terminan afectando su competitividad”, concluyó.
Más tarde fue el turno de las empresas. En primer lugar, con la presentación de Karim Duk, de la
gerencia de Medio Ambiente de la empresa Terreciclo, con una interesante exposición sobre su
experiencia con el neumático fuera de uso (NFU). Luego vino la exposición del gerente de
Abastecimiento y Contratos de Doña Inés de Collahuasi, Carlos Arriagada, quien contó sobre los
excelentes resultados obtenidos por la compañía minera con sus programas de Economía Circular.
Anteriormente, los asistentes pudieron conocer detalles de la implementación de la Ley de
Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) en la región, por parte de la encargada de
implementar esta normativa por parte de la Seremía de Medio Ambiente de Tarapacá, Macarena
Cruz, quien informó sobre los avances que se registran a nivel industrial en la aplicación de la Ley
REP y de los alcances de su aplicación en diversos sectores productivos.