En Concejo Municipal
En Concejo Municipal presidido por alcalde Patricio Ferreira, se aprueba de manera unánime, el convenio de colaboración técnica y financiera entre SENDA Previene y la Municipalidad de Alto Hospicio.
El acuerdo que busca principalmente, fortalecer la prevención del consumo de alcohol y otras drogas a nivel comunal, contempla 3 programas, el Programa Elige Vivir sin Drogas en la Comunidad, PrePara2 y Programa Parentabilidad.
El primer programa, informa Esteban Zavala, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), lo ejecutan 4 profesionales, igual que el segundo programa PrePara2. El tercero de Parentabilidad a cargo de un profesional. Todos estos programas alcanzan una inversión de cerca de 110 millones de pesos, aseguró.

El primer Programa, informa Esteban Zavala, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), tiene como objetivo fortalecer la prevención del consumo de alcohol y otras drogas a nivel comunal, a través de una gestión de calidad y orientada a las personas.
El trabajo está enfocado en las juntas vecinales Jaime Guzmán y Villa Don Arturo, además está focalizado en 17 colegios, tras recibir resultados de diagnóstico de encuesta “Juventud y Bienestar” aplicada a todos los II medios de la comuna, los cuales reciben material educativo en la temática sobre la prevención de alcohol y drogas. Además, empresas de la comuna vinculadas con el programa, también reciben charlas en ese contexto, aseveró.
Asimismo, precisó que durante el año promocionan y difunden campañas preventivas, desde el inicio del año escolar, el Día Internacional de la Prevención, el 18 de septiembre, Navidad y Año Nuevo.
Por otra parte, explicó que el Programa PrePara2, es una intervención multimodal (grupal, individual, Familiar) y multinivel (prevención ambiental, universal, selectiva e indicada) orientada al trabajo en establecimientos educacionales, sus estudiantes y otros miembros de la comunidad escolar. Se divide en 4 componentes: prevención universal a través de material didáctico que llega a alumnos desde prebásica a cuarto medio de 25 colegios; y el de prevención universal selectiva que trabaja con charlas, desde el director hacia abajo, con la finalidad de desarrollar e instalar una cultura preventiva al interior de 13 colegios y liceos focalizados de la comuna, generando planes de trabajo anual.
En tanto, el componente que refiere a prevención selectiva e indicativa, precisó el director de DIDECO, trabaja con 6 colegios de la comuna, enfocados a alumnos con factores de riesgo alto que pueden incidir en un próximo consumo. “Se instala una dupla psicosocial que trabaja con 100 alumnos y 100 familias, como beneficiarias indirectas de las intervenciones tanto selectivas como indicativas”, afirmó.
Por último, dijo que el Programa Parentabilidad tiene que ver cómo aumentar el involucramiento parental de madres y adultos cuidadores con sus hijos o niños a cargo. Es decir, más comunicación con ellos y estar atento a sus cambios de conductas para así prevenir que estos se vean envueltos en algún tipo de consumo de drogas o alcohol. Para ello, reiteró que se enfocará en el fortalecimiento y desarrollo de condiciones y habilidades para la parentabilidad, focalizados en 6 establecimientos educacionales de la ciudad.

Alcalde
Este solo convenio entre la Municipalidad de Alto Hospicio y SENDA Previene, que establece y financia estos tres programas de prevención de consumo de alcohol y drogas, para beneficio de la comunidad, fue destacado por el alcalde Patricio Ferreira. Sin embargo, espera que con la nueva administración del gobierno de Chile se le inyecten más recursos a los programas de prevención de consumo de alcohol y drogas, para potenciar el trabajo en los jóvenes, en la etapa más compleja de su desarrollo. “Hay que poner énfasis en aquello para evitar que más jóvenes incurran en el consumo de drogas y alcohol. Es más potente hacer eso, trabajar en la prevención, que la penalización”, puntualizó.
De la misma manera se refirieron los concejales presentes en la sesión del Concejo Municipal, quienes valoraron el convenio y apuntan a que las polìticas públicas sean en ese sentido y que aumenten los recursos para contar con mayor número de profesionales y permitan entregar una mejor cobertura para aplicar los programas preventivos de alcohol y drogas.
SENDA Previene en Alto Hospicio es un programa municipal dependiente del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), que se ejecuta a través de un convenio con la Municipalidad de Alto Hospicio.
Sirve como entrada en los ámbitos comunales, de barrio y familiares a los distintos programas frente a los riesgos del consumo de drogas y alcohol, sobre todo, de aquellas que se configuran en contextos con altos niveles de vulnerabilidad y exclusión social.