Proyecto Viraliza Tarapacá Smart 4, apoyado por Corfo, realizó lanzamiento de
programa “Experiencias y encuentros Sustenta-T”
Panelistas internacionales, charlas, talleres, exposiciones, experiencias y encuentros sustentables
tendrá el evento de alta convocatoria enfocado en empresas y actores del ecosistema de
emprendimiento e innovación regional, el cual se realizará el próximo 9 de junio en el sector del Puerto
de Iquique.
La iniciativa forma parte de un proyecto Viraliza de Corfo, el cual es ejecutado por Tarapacá Smart,
cuyos objetivos son compartir experiencias que ayuden a la sostenibilidad de negocios, proyectos y
propuestas locales, como asimismo entregar información clave, conocimientos técnicos y seguimiento a
las personas que sean parte del programa, todo con la finalidad de asegurar el fomento de iniciativas
sustentables en las provincias del Tamarugal e Iquique.

En el lanzamiento participaron autoridades de gobierno, consejeros regionales, empresarios, y
emprendedores e innovadores de Tarapacá. En la oportunidad, el director regional (s) de Corfo, Manuel
Alballay Silva, explicó que “estos eventos forman parte de la estrategia de nuestra corporación para
fortalecer las redes de trabajo, y generar nuevos vínculos que permitan potenciar proyectos,
emprendimientos o empresas”.
La directora de Tarapacá Smart, María José Díaz, planteó que la primera actividad masiva contará con
las exposiciones de Adriana Badilla, quien en Argentina dirige una startup que mide la huella de carbono
en empresas y organizaciones de ese país; y María Gracia Agurto de Perú, que desarrolla una
aceleradora de negocios y con experiencia en startups de Israel, España y Perú.
Programa Viraliza
El principal objetivo del instrumento Viraliza de Corfo es generar espacios de encuentro entre los
diversos actores del ecosistema de Tarapacá con la finalidad de acelerar el desarrollo y fortalecimiento
del ecosistema de emprendimiento dinámico, a través de la vinculación entre los actores, para el
intercambio de experiencias con expertos nacionales e internacionales que incentiven la articulación e
interacciones entre los participantes. Por medio de eventos de alta convocatoria con foco en la
sostenibilidad se espera fomentar nuevos emprendimientos sustentables y fortalecer los negocios
actuales.

La experiencia será empaquetada en un programa que realizará una convocatoria inicial para luego
capacitar a emprendedores y emprendedoras de la región en el fortalecimiento de sus iniciativas. El
programa finalizará con la difusión de los resultados en un evento de cierre, en donde se espera
conectar con personas o empresas interesadas para asegurar su viabilidad en el tiempo.