Iniciativa busca, principalmente, el desarrollo económico, turístico y cultural de las regiones participantes.
Una realidad que permitirá redefinir el desarrollo económico en el Centro Oeste Sudamericano y que pondrá a Iquique como un puerto clave en el tránsito de mercadería entre el Atlántico y el Pacífico, fueron los análisis más recurrentes que realizaron las autoridades que participaron en el III Foro de los Territorios Subnacionales “Corredor Bioceánico Capricornio”.
El encuentro realizado en el Centro de Convenciones de Salta, Argentina y donde participó el alcalde
Mauricio Soria Macchiavello, permitió avanzar en materias de integración física, a través de la
composición de mesas de trabajo sobre turismo, pasos fronterizos, infraestructura, vinculación
académica, logística y Municipios.

“Propuse que, en la próxima reunión que se realizará a mediados de noviembre en la Región de
Tarapacá, las autoridades representantes de Paraguay, Brasil, Argentina y Chile, puedan
sistematizar todos los acuerdos para así formalizar acciones ante los organismos estatales
competentes, como son los ministerios de Relaciones Exteriores, Transportes, Logísticas y Obras
Públicas”, mencionó al respecto el jefe comunal iquiqueño.
CORREDOR BIOCEÁNICO DE CAPRICORNIO
Se proyecta como una ruta de integración comercial que conecte el transporte vial, ferroviario, fluvial
y aéreo de los territorios parte, diversificando la matriz productiva local.
Comienza en los puertos de Brasil, pasando por Paraguay y el noroeste de Argentina, hasta llegar a
los puertos del norte de Chile a través de la Región de Antofagasta, para conectar con los mercados
del Asia Pacífico y la costa oeste de los Estados Unidos. Entre sus objetivos está la eficiencia
logística, la reducción de los costos de fletes, el desarrollo de las regiones y la facilitación de las
transacciones internacionales y el desplazamiento de personas.