Alcalde Patricio Ferreira Rivera junto a dirigentes recicladores de base de Alto
Hospicio, que integran la Asociación Gremial de Recicladores de Tarapacá, abordan
avances de puntos limpios y educación ambiental en la comuna.
En la instancia, la máxima autoridad comunal destacó la labor de la Asociación
Gremial de Recicladores de Tarapacá liderada por Denisse Morán, con la cual
esperan seguir fortaleciendo lazos para buscar solución al manejo y recuperación de
desechos que se producen en el territorio. Asimismo, en este proceso, en la
habilitación de puntos limpios y a través del apoyo a la certificación de los
recicladores de base para que operen, y sean importantes entes en la capacitación
de los vecinos y vecinas en materia de reciclados y embalajes, esperan generar
unos cientos de empleos.
Al respecto, la dirigente de los recicladores valoró el encuentro como un paso más
para enfrentar conjuntamente con el municipio el cuidado del entorno de la comuna.
Indicó que como recicladores están muy motivados en la recuperación de residuos
sólidos que se arrojan en Alto Hospicio.
Y en lo inmediato, además de incorporar más recicladores de base que no están
formalizados, como los de la Feria la Quebradilla, que venden, reparan y restauran
ropa usada, proponen educar a la gente sobre productos que se pueden reciclar y
de embalajes.
También Morán reiteró que quieren dignificar la labor del reciclador de base con la
disposición de un espacio seguro, un punto limpio para que pueda desarrollar su
trabajo de separación de residuos generados en el hogar. Iniciativa que piensan
concretar con la unidad de medioambiente de la municipalidad, para que pueda
presentarla al gobierno regional.
Finalmente enfatizó que lo que buscan los recicladores de base es que todo lo que
se ocupa cartón, plásticos y distintos tipo de envases, no se depositen en un
vertedero o un relleno sanitario, sino en un sitio de reciclaje.
Por otra parte, además del jefe comunal y el equipo municipal de medio ambiente,
participaron del encuentro, Dick Carvajal, encargado de proyectos de la Asociación
Gremial de Recicladores de Tarapacá; Wilson Rojo, microempresario que ofrece
servicio de retiro de vehículos, fierros, envases y embalajes; y Ramón Araya
encargado de reutilización de mobiliario para reparación.