Alcalde Patricio Ferreira Rivera recibe visita protocolar del nuevo Tesorero Regional
de Tarapacá, abogado Álvaro Villablanca Sepúlveda, quien estaba acompañado de
Nelson Palape, ejecutivo de gestión regional.
En la oportunidad, además de abordar temas de interés local y regional, y darle la
bienvenida a la ciudad, el jefe comunal remarcó el apoyo a su gestión y valoró las
nuevas medidas que implementa el servicio de Tesorería, en cuanto a la
condonación de deudas, para beneficiar a los contribuyentes y pequeños
empresarios que se encuentran atrasados en sus obligaciones tributarias.
Por su parte, el nuevo Tesorero Regional, quien asumió el 2 de octubre, luego de
postular a un concurso del sistema de Alta Dirección Pública, en sus primeras
acciones a desarrollar en la comuna, dijo que éstas apuntan a seguir promoviendo
la oficina de la Tesorería Regional de la República de Alto Hospicio. La idea es que
la comunidad conozca la entidad y el servicio que entregan los 4 funcionarios a
cargo del edificio de avenida la Pampa 3058, en el sector de la placa bancaria; y
evite estar bajando a Iquique.
En segundo plano, señaló que la oficina regional tiene 5 ejes estratégicos, y uno de
ellos es la experiencia usuaria, ver de qué manera se pueden acercar más a las
personas para brindar una atención de excelencia y de calidad, sobre el pago de
sus obligaciones tributarias.
Además, puntualizó que con la unidad municipal de Fomento Productivo se
pretende promover las distintas herramientas que tiene la Tesorería Regional, como
son los diferentes convenios que pueden acceder quienes tengan alguna dificultad
respecto de sus obligaciones tributarias.
En ese contexto, el Tesorero Villablanca Sepúlveda, explicó que hoy día existen dos
beneficios que están orientados a las pequeñas empresas, a aquellas obligaciones
que vencieron el 30 de junio del año 2022, como son: La ley Fogape que otorga una
condonación del 100 por ciento de intereses y multas, además de convenios hasta
48 meses, incluso con pie 0, dependiendo de ciertas características.
Y el otro beneficio, que salió recientemente, dijo, tiene que ver con el préstamo a los
transportistas, conductores de microbuses y taxis, entre otros. Es un convenio
donde la deuda que estaba en unidades de fomento se convierte ahora a pesos, y
se paga en esa moneda. Se congela el reajuste que estaba involucrado en la
unidad de fomento.