“La falta de medidas contra la migración irregular en el gobierno pasado fomentó está verdadera industria del tráfico de migrantes”, declaró el alcalde de la fronteriza comuna de Colchane, Javier García Choque.
Según el edil, el aumento en 7 veces de las cifras del delito de tráfico de migrantes, entre los años 2020 y 2021, entregadas por Carabineros, son a su juicio fruto de la falta de acciones concretas por parte del Estado de Chile para frenar el ingreso irregular de migrantes.

La autoridad comunal cree, además, que durante este gobierno han existido medidas contra este delito, pero que muchas de sus acciones estimulan aún más su desarrollo, “sí bien actualmente ha aumentado el control para desbaratar a estas organizaciones, me parece que las medidas anunciadas por el gobierno otorgan una sensación de “perdonazo” a quienes ingresaron irregularmente al país, sumado a la falta de medidas concretas como el inicio de expulsión legal de migrantes que ingresaron irregularmente al país se presentan como un estímulo para los procesos migratorios irregulares y por ende para las mafias que lucran con ello”.

Las cifras presentadas por carabineros sobre este delito dicen que el año 2020 se registraron 21 casos y el 2021 cerró con 147, actualmente ya se contabilizan 72 delitos de tráfico de extranjeros.
La tesis de García se enmarca dentro de la polémica suscitada por la cifra de expulsiones de migrantes entre el gobierno y la oposición.

El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, aseguró que este año se han realizado 316 expulsiones de migrantes bajo los mismos criterios de expulsión establecidos en el gobierno de Sebastián Piñera.
Sin embargo, la jefa de bancada de senadores de Renovación Nacional (RN), Paulina Núñez, acusa que la mayoría de las expulsiones concretadas fueron tramitadas en el gobierno pasado, que 88 corresponden a abril de este año, de estas 86 fueron ordenadas por un tribunal y los dos por los propios ciudadanos.