logo diario longino

Agricultores de Pozo Almonte actualizan sus conocimientos

Compartir por RRSS :

Un encuentro esencialmente informativo y de aclaración de dudas y orientaciones
sostuvieron agricultores y agricultoras de la comuna de Pozo Almonte, pertenecientes al
Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), con profesionales del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP).
La actividad permitió entregar información relevante a los pequeños productores en las
temáticas de riego, sustentabilidad y transición a la agroecología como también el programa
de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos
Agropecuarios (SIRSD-S) y su vigencia.
El director regional de INDAP Felipe Martínez, lideró la participación del equipo que
asistió a la reunión informativa, en la cual estuvieron presentes el encargado regional de
riego, Paolo Araya, el jefe regional de fomento productivo, Luis Pizarro y sus profesionales
de fomento, tanto para la implementación del nuevo Plan de Sustentabilidad y Transición a
la Agroecología, María José Laytte como Ana Riquelme, profesional de apoyo del
departamento de fomento de INDAP Tarapacá y encargada del programa SIRSD-S.
La jornada de información y preguntas permitió a los pequeños productores de esta comuna
informarse, recibir orientación como presentar inquietudes relativas a las distintas
herramientas de inversión en riego, que posee INDAP, como también el conocer sobre los
procedimientos en el levantamiento de proyectos y el rol y deberes que ocupan los
ejecutores, ante las preguntas e inquietudes de los usuarios(as).
Así también, INDAP Tarapacá, a través de su departamento de Fomento dio a conocer su
nuevo programa de Sustentabilidad y Transición a la Agroecología, plan que tendrá un
horizonte de cuatro años en su ejecución y estará abierto a todo este segmento productivo
de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI).
Finalmente, el programa SIRSD-S que fue abordado por la profesional a cargo, se
centralizó en informar su calendario de vigencia, que finaliza en diciembre de este año,
como también el poder aclarar dudas, formuladas por algunas usuarias, en cuanto a la tabla
de costos anual que posee, y que se relaciona con los valores de insumos con que trabaja
este programa, los cuales son definidos por el ministerio de Agricultura, a través de Odepa.
El director regional subrogante de INDAP valoró la jornada, instancia en que destacó el
ánimo resolutivo y de conocer las asesorías técnicas vigentes y programas que se
incorporan al servicio, como es el caso del nuevo programa de Sustentabilidad y Transición
a la Agroecología, el cual “permitirá, de manera voluntaria acceder y lo más importante
contar con acciones formativas en los terrenos y/o predios de los propios usuarios, interesados en el desarrollo de estas labores agrícolas, que conducen a una línea productiva,
más acorde con la sustentabilidad”. A eso -agregó la autoridad- “valorar la siempre
importante instancia de conversación y respuesta a las problemáticas de nuestros usuarios,
lo que nos permite además seguir avanzando y validando la efectividad o no de nuestros
planes de trabajo como equipo”, comentó.

Indicadores Económicos
Sábado 30 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.197,53
  • Dólar: $906,84
  • Euro: $957,29
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.