Un extenso panorama tendrá desde hoy la comuna de Pozo Almonte para resaltar toda su
riqueza cultural material e inmaterial, en la celebración del Día de los Patrimonios.
En este calendario de eventos, hoy la escuela básica de Mamiña junto a la comunidad indígena
Quechua y Junta de Vecinos, han programado un recorrido por el casco histórico de la
comunidad para obtener la evidencia del proyecto: “Promoviendo la actividad ecoturística,
agropecuaria y cultural en la comunidad de Mamiña, a través de las ciencias”. La actividad
tiene inicio a las 10 horas y está enfocada en el trekking desde la Escuela hasta Jamajuga.
Siguiendo con las actividades este jueves 25 en la localidad de La Tirana, en la sede social
desde las 17 horas se concreta un taller de cartografía participativa denominado «Conociendo
el patrimonio cultural de La Tirana». El taller se plantea como una instancia donde las y los
vecinos reflexionen y debatan respecto al patrimonio cultural material e inmaterial de la
localidad por medio de sus vivencias personales.
Para el viernes en la plaza de la capital comunal, desde el mediodía se fijó el encuentro
cultural y de artesanías, instancia que busca apoyar el trabajo de nuestros artesanos y
artesanas quienes exhibirán sus creaciones y manualidades. Está jornada es organizada por el
equipo de Fomento Productivo en un trabajo en conjunto con la Oficina de Cultura.
Siguen las actividades este sábado 27 de mayo de una recreativa mañana con una clicletada
cultural por la historia, dónde el recorrido será circunvalación de Pozo Almonte pasando por
los vestigios de la Ex Oficina Nueva Carolina, Cementerio Antiguo, Ex Oficina Buen Retiro,
Estación de Trenes, sala de exposiciones del centro de artes escénicas. El punto de encuentro
será en la plaza de armas a las 10 horas, donde habrá todo lo necesario para que sea una
jornada llena de historia con un recorrido guiado.

Siguiendo con las actividades del día sábado se invita a los vecinos y vecinas a participar de una
inédita actividad en el cementerio, con el recorrido denominado «Museo del Silencio».
Desde las 19 horas, una compañía de teatro personificará en 6 tumbas emblemáticas a quien
está sepultado allí, contando los sucesos históricos y desenlaces de sus vidas.
Este recorrido tiene por objetivo realzar y poner en valor al patrimonio histórico del campo
santo, todo efectuado en un marco de total respeto con tintes históricos.
Cerrando las actividades del Día de los Patrimonios 2023 se invita a la comunidad y turistas a
participar del recorrido por las dependencias de la Iglesia San José de Pozo Almonte, jornada
en que este emblemático edificio religioso abrirá sus puertas conocer de toda su historia.
La cita es el día domingo 28 de mayo desde las 11 horas, siendo la iglesia San José el punto de
encuentro para dar el cierre a esta agenda de actividades en conmemoración del Día de los
Patrimonios 2023.
FOTO iglesia
La parroquia San José de Pozo Almonte, perteneciente a la Diócesis de Iquique, tuvo su primer
asiento en la antigua Estación de La Noria. Su edificación data del tiempo del dominio del Perú.
Al comenzar el siglo XX, el surgimiento de importantes asentamientos urbanos, como Iquique y
Antofagasta, hacen emigrar a los habitantes del poblado. Un incendio destruye la casa
parroquial en 1900. Monseñor Guillermo Juan Carter decreta el 18 de noviembre de 1902 que
la sede parroquial de La Noria se traslade a Pozo Almonte, tomando este templo el nombre de
«San José de Pozo Almonte» siendo su primer párroco el sacerdote Alfonso Jupín.