Con la visita de representantes de la Agencia para la Calidad y la Inocuidad Alimentaria (Achipia),
con sede en Santiago y dependiente del Ministerio de Agricultura, sesionó en Tarapacá la
Comisión Asesora Regional en Inocuidad y Calidad Alimentaria liderada por Manuel Miranda,
coordinador del área de Vinculación con Sistema de Fomento e I + D, y Miguel de Pablo, encargado
de las Comisiones Asesoras Regionales y Vinculación con el Sector Productivo de Achipia.
Hacer frente al comercio informal, fortalecer la agricultura familiar campesina, apoyar al borde
costero, facilitar salas de proceso y resoluciones sanitarias fueron parte de los temas que se
discutieron en la Comisión, instancia que no sesionaba en la región desde enero de 2020 y en la
que participaron el seremi de Economía, Jorge Julio, junto a representantes de la Delegación
Presidencial Regional de Tarapacá, la Seremi de Salud y servicios dependientes de Agricultura (SAG
e Indap) y Economía (Sercotec, Corfo, Sernapesca y Subpesca).
“Hay preocupación en los agricultores respecto a la cantidad de productos informales que están
ingresando a través de la frontera. Lo otro que hemos planteado en esta mesa es la necesidad de
apoyo a los emprendedores que trabajan con alimentos en El Tamarugal respecto de la obtención
de las resoluciones sanitarias. Tenemos expectativas con esta instancia y esperamos avanzar
pronto en soluciones reales para la gente”, manifestó el seremi de Economía, Jorge Julio.

La reunión se da en el marco de las necesidades que presentan pequeñas productoras y
productores de sectores rurales en el rubro agropecuario, principalmente en El Tamarugal, sin
embargo, durante la instancia también surgieron inquietudes y propuestas en torno al borde
costero.
La directora zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura desde Arica hasta Antofagasta, Karen
Guissen, comentó que “esta mesa es bastante interesante porque nos podría ayudar a tener
mayor cantidad de herramientas para apoyar a un sector que está muy al debe debido a las
distancias. Espero que podamos ir generando una hoja de ruta para empezar a trabajar. Sería ideal
que en las caletas pudieran darle un valor agregado a los productos del mar, eliminando al
intermediario que luego lo traspasa al comercializador final y genera un costo más elevado”.
El coordinador del área de Vinculación con Sistema de Fomento e I + D de Achipia, Manuel
Miranda, expresó que el objetivo de esta Comisión es generar un plan de trabajo para identificar
las brechas y cómo resolverlas a futuro a través de un Sistema Regional de Inocuidad y Calidad
Alimentaria.
“El rol de Achipia y de esta Comisión es hacerse cargo desde una perspectiva más sistémica,
porque la inocuidad depende de muchos actores. La complejidad de los problemas actuales no
tiene solución solo desde un sector, sino que es necesario generar alianzas con otros servicios
públicos para resolverlos y también con actores privados, productores, academia y consumidores.
Nos vamos satisfechos porque esta Comisión tuvo muy buena convocatoria y participación, vimos
una actitud muy positiva de identificar y resolver problemas de inocuidad alimentaria”, afirmó.