Este tiempo es ideal para que los niños realicen diversas actividades que los entretengan, manteniendo el autocuidado para evitar contagios.
Cuando los niños ya salieron de vacaciones y, si bien existen varias alternativas para que se entretengan en estas semanas, como talleres y cursos deportivos, muchos terminan horas pegados a las pantallas: Una mala idea para la salud de niños y adolescentes, pero también algo muy alejado del concepto de ocio y recreación para quienes deben abocarse de marzo a diciembre a adquirir conocimientos nuevos en su calidad de estudiantes.
USO DESMEDIDO DE PANTALLAS
Es una realidad que, en lugar de compartir con los amigos o de disfrutar de actividades al aire libre, una importante de ellos se quedan viendo películas por la “TV Cable” o computador, jugando en consolas de juegos y simplemente pegados a sus redes por el teléfono celular.
Para Andrea Aguirre, psiquiatra infantojuvenil de Clínica Universidad de los Andes, los niños no deberían exponerse a pantallas más de dos horas al día, ya que el uso desmedido de dispositivos electrónicos puede: Afectar el desarrollo cerebral, aumentar el riesgo de adicciones, producir desregulación emocional, causar alteraciones en las relaciones sociales y fácilmente alterar el sueño porque la luz (azul) utilizada por las pantallas afecta la liberación de la melatonina, hormona natural que activa el sueño, provocando problemas para dormir y también durante la vigilia.
Lo peor de adquirir un mal hábito de sueño son muchos, pero se consignan dos: elevar los niveles de vigilia mediante activación del cortisol u hormona del estrés y elevar el riesgo de manifestar alteraciones metabólicas, como sobrepeso y obesidad.
También existe el peligro de que accedan a contenido poco adecuado para su edad. Y uno de los riesgos mayores es el uso de redes sociales, lo que puede alterar la comunicación familiar, disminuir sus habilidades sociales y exponerlos a personas que quieran aprovecharse de ellos sexualmente u obtener datos personales, suplantación de identidad y ciberbullying.
Por esto, las vacaciones son el momento ideal para organizar actividades que no impliquen pantallas y, lo más importante, que sean la oportunidad para pasar tiempo con ellos y estar presentes.
ACTIVIDADES DE VACACIONES INVIERNALES
“Muchas veces los papás se complican al pensar en las actividades que pueden hacer con sus hijos. Lo importante es no hacerlo, ya que ellos disfrutan de las cosas simples. Crear espacios de entretención, donde puedan compartir y conversar son fundamentales para su desarrollo y crecimiento. Además, a ellos los hace sentir más seguros. Es por eso que, con estos simples consejos, se pueden lograr momentos que para ellos serán muy valiosos”, afirma la especialista.
De acuerdo a la pauta que entrega a El Longino la doctora Andrea Aguirre, algunas de las actividades recomendadas para vacaciones pueden ser:
Juntarse con amigos: disfrutar con ellos no solo hace bien para construir y fortalecer lazos, también ayuda a sociabilizar y divertirse. Idealmente para practicar deportes de grupo, ir a la playa, una excursión u organizar una “junta” solo de conversación.
Hacer manualidades: elegir lo que les gusta a ellos y de acuerdo a la edad, se pueden construir juguetes o elementos para armar un juego, incluso en el que los niños quepan. También hacer esculturas o pintar, cualquier obra de arte que desarrolle su imaginación
Cocinar: no solo hacer cosas ricas que les gustan a los niños, sino hacerlos partícipes de lo que se come en la familia
Jugar: es aconsejable incentivarlos a jugar entre ellos y con ellos, preguntarles a qué quieren jugar o darles opciones para que elijan, como juegos de roles, de mesa, puzzles o deportivos
Recrear espacios: si no se puede salir, se puede armar un cine o campamento en la casa. Solo basta imaginación y entusiasmo para armar esos espacios y entretener a los hijos. También se pueden interpretar cuentos y hacer una obra de teatro
Actividad física: tanto para grandes y chicos, un partido de fútbol o salir a andar en bicicleta siempre será una buena alternativa
Al aire libre: aprovechando el buen clima, se puede salir a pasear, hacer un picnic o subir el cerro para estar en contacto con la naturaleza