logo diario longino

A prepararse que ya están los chicheros instalados a un costado del Cementerio 3

Compartir por RRSS :

Comenzó septiembre y los organismos fiscalizadores como la Seremi de Salud y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá dieron inicio al plan de fiscalización para estas Fiestas Patrias 2023 con la toma de muestras de la tradicional «chicha», con el fin de asegurar una celebración tranquila para todos los tarapaqueños.

La jornada tuvo lugar a un costado del Cementerio N°3 de Iquique donde cada año se ubican los productores de los brebajes alcohólicos típicos de las Fiestas Patrias como la chicha, vino dulce y el pipeño del terremoto, lugar hasta donde se trasladaron los seremis de Salud y Agricultura, David Valle y Eduardo Justo, respectivamente, además de la Directora Regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, para dar a conocer las distintas acciones de control que se desarrollarán durante estas festividades.

«Con la toma de muestra de la chicha que llega hasta nuestra región desde la zona centro sur del país, como SAG damos inicio a nuestro trabajo de intensificación de la fiscalización que, en el caso de la producción y comercialización de alcoholes, se sustenta en la Ley 18.455, que tiene como uno de sus objetivos, asegurarle a la comunidad la aptitud de consumo humano de las bebidas alcohólicas que se expenden a público en estas celebraciones», informó Vera  agregando que el licor que se venderá a un costado del Cementerio 3, ya viene con muestreado de origen  (Quinta Región) y lo que se realiza en los laboratorios locales es verificar si hubo o no adulteración del producto durante su traslado.

Dado que el popular brebaje dieciochero es el único alcohol que en Chile puede ser vendido de manera fraccionada (por litros) el SAG es el responsable de tomar las muestras al expendio de chichas, ya que al ser elaborada de manera artesanal y autorizada su venta a granel, es posible que pueda sufrir algún tipo de adulteración como la adición de agua, endulzantes artificiales no permitidos, o el uso de preservantes no autorizados. Ante eso la recomendación es que se compre en los lugares establecidos y fijarse en el olor y sabor de la chicha, y que tenga  la certificación de muestreo en origen residuos.

En tanto, el seremi de Agricultura, Eduardo Justo, detalló que el amplio despliegue en terreno de las instituciones del agro y salud, previo a las celebraciones de un nuevo «18», tiene como uno de sus enfoques la seguridad alimentaria de la población.

“Es importante hacer análisis rigurosos para que este trago y los alimentos vengan con seguridad a los hogares de Tarapacá.   SAG hace un control documental para  hacer la trazabilidad y garantizar que estos productos  tengan el origen que corresponde”.

Por su parte el seremi de Salud, David Valle, comentó que el trabajo desplegado por su repartición estará enfocado en verificar la inocuidad alimentaria de los productos que durante estas festividades se comercializan de manera masiva al público.

«Todos nuestros equipos se encuentran desplegados en todo el territorio regional, tanto en las comunas de Iquique, Alto Hospicio como el Tamarugal, verificando las condiciones en que se están expendiendo distintos alimentos de alto consumo, entre ellos, productos cárnicos que aumentan su consumo en esta época. Todo ello, con el fin de evitar la ocurrencia de brotes de enfermedades gastrointestinales que puedan afectar la salud de nuestra población y poner una presión a la red de salud».

12 MIL LITROS

Mauricio Chávez, más  conocido como Don Mauro, cumplirá dos décadas viniendo desde  Putaendo -en el Valle de San Felipe- con su producción de pipeño y chicha para ponerle sabor y ambiente a las celebraciones patrias nortinas.

“Traemos 12  mil litros,  el litro estará a 3 mil pesos.   Estamos esperando los permisos municipales para comenzar a ofrecer nuestros productos.  Soy productor directo de chicha, pipeño y licores y le doy seguridad a mis clientes, porque sé el producto que traigo.  Mi chicha es  de uva de mesa, muy bien seleccionada y bien cocida. El año pasado estábamos saliendo de la pandemia y venimos con 6 mil a 7 mil litros. Pero la acogida de los clientes en Iquique y alrededores es muy buena, la gente ya sabe la calidad que les traigo”.

Además de los tragos para este 18, Don Mauro también ofrecerá charqui, frutos secos, miel de abeja, papayas al jugo y dulce de membrillo.

Indicadores Económicos
Jueves 21 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.186,67
  • Dólar: $882,31
  • Euro: $946,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.