logo diario longino

90% de los pacientes de Fibromialgia son mujeres: EN CHILE EL 2% DE LA POBLACIÓN PADECE ESTA ENFERMEDAD

Compartir por RRSS :

La médico general de Clínica Tarapacá, Dra. Julia Sayavedra, se refirió a las dificultades que enfrentan el diagnóstico y tratamiento de Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, que durante este mes, son conmemoradas a nivel mundial, motivo por el que la especialista, aprovechó la instancia para dar cuenta de las características y diferencias entre ambos padecimientos.

Durante el mes de la concientización respecto de la Fibromialgia (FM) y el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), ambas, enfermedades que, a causa de su sintomatología, generan confusión o derivan en un diagnóstico tardío de quienes podrían pasar años sin ser notificados, por lo que es importante abordar sus principales indicadores para iniciar un tratamiento temprano.

La médico general de Clínica Tarapacá, Dra. Julia Sayavedra, explica: «la Fibromialgia (FM) constituye una enfermedad mitocondrial que según la Organización Mundial de la Salud afecta al 6% de la población mundial», que suele manifestarse a partir de los 30 a 40 años de edad y que son las mujeres las más afectadas por esta enfermedad.

La especialista postula que una de las principales diferencias entre FM y Fatiga Crónica, se relaciona con su prevalencia, puesto que «la fibromialgia es una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia entre la población local e internacional» y, generalmente, es padecida por mujeres, en tanto «sobre la Fatiga Crónica se poseen menos antecedentes y casos».

En esta misma línea, sostuvo que ambos trastornos se diferencian también la manifestación del dolor, puesto que los pacientes de síndrome de fatiga crónica, «presentan una fatiga incapacitante; que afecta y altera sus actividades cotidianas, en tanto que, el paciente con fibromialgia experimenta un dolor crónico».

La Dra. Julia Sayavedra sostiene que es importante prestar atención a los  factores fisiológicos, psicológicos y ambientales que intervienen en el desarrollo de la FM y recalcó que uno de los principales desafíos que enfrentan los pacientes es su detección, pues según datos de la Corporación de Fibromialgia de Chile, se estima que, el 2% de la población chilena padece de fibromialgia, y que el 90% de los afectados, son mujeres, quienes de manera frecuente deben esperar un largo período antes de lograr un diagnóstico para comenzar sus tratamientos.

Características de la Fibromialgia

Según la médico general de Clínica Tarapacá, la Fibromialgia es una enfermedad crónica, en la que «su manifestación se asocia al padecimiento de dolores a nivel musculoesquelético y una mayor sensibilidad en determinadas zonas corporales, conocidas como puntos sensibles de fibromialgia «y aclara que pese a que sus síntomas se caracterizan por presentarse por medio de un dolor generalizado, existen 18 áreas de mayor sensibilidad, entre los que se enlistan la base del cuello, el codo y la parte medial de las rodillas, dónde el paciente presenta dolor con mayor frecuencia.

La médico también precisa que el diagnóstico de la FM, «tiene lugar luego de un proceso en el que se van evaluando y descartando otras enfermedades», que según la Dra. Sayavedra se explica a causa de que su sintomatología es compleja de distinguir, y destacó que «aunque existan personas que desarrollan fibromialgia sin una causa aparente, en muchos casos, esta se relaciona con la experimentación de ciertos estímulos», como podrían ser como el padecimiento previo de una infección bacteriana, un accidente de automóvil, e incluso a partir del padecimiento de enfermedades como artritis reumatoide, lupus eritematoso, entre otras.

La especialista señala que el dolor que genera la enfermedad, se manifiesta con una intensidad variable y, generalmente, en períodos mayores o igual a 3 meses, por lo que muchas veces «también se relaciona con el padecimiento de fatiga crónica, síntomas cognitivos como episodios de pérdida parcial de memoria y falta de concentración, además de alteraciones en los ciclos del sueño».

También hace énfasis en que la Fibromialgia se puede ver agravado a causa de exposición a estímulos como el estrés y el frío y recomendó guardar reposo, generando instancias de relajo y descanso mientras se presentan los dolores de esta enfermedad y puntualiza que el tratamiento farmacológico de esta enfermedad debe ser evaluado caso a caso, teniendo en consideración la sintomatología predominante y comorbilidades de cada paciente.

Indicadores Económicos
Martes 30 de Mayo de 2023
  • UF: $36.029,41
  • Dólar: $802,14
  • Euro: $859,19
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.074,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.