En una emotiva ceremonia efectuada en el Centro Cultural de Alto Hospicio, se realizó la certificación como líderes comunitarios de 21 adultos mayores, quienes luego de 3 intensas capacitaciones realizadas por el programa Más Adultos Mayores Autovalentes ( MASAMA), pudieron recibir su diploma y credencial que los acredita como tales.
A la actividad asistió el Alcalde Patricio Ferreira, los concejales Víctor Belaúnde, Alejandra Becerra, Alejandro Millán, Tomás Soto y Karl Harder, además de profesionales del CCR y de la Red de Atención Primaria de Salud municipal.
En la oportunidad, la máxima autoridad comunal destacó la capacitación preventiva en salud alcanzada por las personas mayores, que permite potenciar habilidades y mejoras en su calidad de vida, las cuales pueden replicar en sus respectivos clubes y actividades grupales.

Certificación
Fueron 3 jornadas las de capacitación de Líderes Comunitarios, la cuales se realizaron en la Parroquia Las Américas, ubicada a un costado del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), oportunidad donde el equipo profesional del Programa MASAMA, compuesto por una dupla integrada por el Kinesiólogo Víctor Delucchi y la Terapeuta Ocupacional Piera Angulo, además del psicólogo Diego Quiróz y de la trabajadora social Romina González, llevaron a cabo actividades que abordaron temáticas necesarias para empoderar a las personas mayores a ser agentes activos en su comunidad, facilitando así el ejercicio de sus derechos y despliegue de conocimientos, herramientas y cualidades personales, entendiendo que la participación social es un factor protector en la vejez.
Finalmente, en la ceremonia de certificación se les entregó a los 21 nuevos líderes comunitarios, un manual para la formación de Líderes comunitarios.
Cabe destacar que el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MASAMA), es un programa de prevención de dependencia y de promoción de salud, donde se realizan talleres grupales de ejercicio físico, estimulación cognitiva y educación en hábitos saludables.
“Se intervienen a personas mayores desde los 60 años, de funcionalidad Autovalente hasta Riesgo de Dependencia, según evaluación del EMPAM. El ciclo comprende un total de 24 sesiones que se llevan a cabo en 3 meses. El programa funciona en territorio, con talleres en CESFAM, sedes vecinales y Clubes de Adultos Mayores”, precisó Carolina Quintana, referente comunal de Rehabilitación de la Red de Atención Primaria de Salud Municipal.