logo diario longino

Tasa de victimización del comercio alcanzó un 63% 

Compartir por RRSS :

Se mantienen altos niveles de no denuncia (60,1%), aumentando la desconfianza y la sensación de alta burocracia del sistema.

Más de la mitad de los encuestados cree que el barrio donde está su negocio es poco o nada seguro, cerca de un 50% cree que la violencia ha aumentado y uno de cada tres encuestados percibe alta presencia de bandas de crimen organizado afuera de sus negocios.

La encuesta de victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) evidencia que, durante el primer semestre del 2023, un 61,8% de los locales comerciales del país fueron víctima de algún delito, marcando un alza frente al semestre anterior. 

Al respecto, José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), señaló que “los resultados dan cuenta que el aumento de la victimización es una realidad evidente. Desde el término de la pandemia vemos un alza sostenida en los niveles de victimización de los sectores que representamos, además, observamos que este aumento es generalizado, vale decir, afecta tanto a Santiago como a las demás ciudades analizadas”. Agregando que “frente a esta realidad, consideramos que se hace más imperioso que nunca llamar la atención de las autoridades y de todas las organizaciones públicas y privadas atingentes. No basta con demostrar nuestra consternación, sino que necesitamos una condena total y categórica de la inseguridad, informalidad y violencia a la que nuestros locatarios y sus trabajadores se ven expuestos y exigir que se adopten las medidas administrativas, legales y judiciales que permitan revertir esta tendencia y devolver la paz a nuestros barrios comerciales”.


RESULTADOS

El sondeo que se realizó entre el 18 de julio y el 5 de septiembre de 2023 a 1.210 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, da cuenta de una tasa de victimización de 61,8% resultado que se ubica por encima de la medición anterior (60,1%) y también sobre igual semestre de 2022 (58,6%).

Las ciudades con mayor nivel de victimización durante el primer semestre de este año, superando el promedio nacional, son Valparaíso-Viña del Mar (69,9%), Temuco (63,6%) e Iquique y Concepción-Talcahuano (ambas con 63%).

Los resultados resaltan aún más la diferencia pre y post pandemia en cada una de las ciudades estudiadas, dando cuenta de un nuevo escenario de alta victimización del sector, donde las mayores alzas versus años previos a la pandemia se ven en las ciudades del norte.

IQUIQUE


La tasa de victimización de la ciudad alcanzó un 63% en el primer semestre de 2023, subiendo significativamente frente a la medición anterior (57,6%).

Los delitos con mayor incidencia en la ciudad son otros daños materiales al local (26,5%), hurto (21,8%), hurto hormiga (21,6%), robo de accesorios de vehículos de uso comercial (14,3%), delito económico (9,1%) y robo con violencia y de mercancía en ruta (5% cada uno).

Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 66% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro, aumentando en 23 pp. respecto de la medición anterior, convirtiéndose en la ciudad con mayor nivel de inseguridad. A su vez, un 41,5% manifestó que la violencia cuando atacan los delincuentes es mayor que hace un año. Respecto a la presencia de crimen organizado en su barrio un 6,1% dice que lo observa siempre y otro 19,5% dice hacerlo con bastante frecuencia.

En cuanto al comercio ambulante ilegal, un 45,3% dice tener presencia de este a su alrededor y un 55,9% menciona que este ha aumentado.

Indicadores Económicos
Jueves 30 de Noviembre de 2023
  • UF: $36.563,87
  • Dólar: $867,86
  • Euro: $952,44
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $63.960,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.