logo diario longino

Subsecretario del Interior explica qué pasara tras el fin del Estado de Excepción en la provincia del Tamarugal

Compartir por RRSS :

Manuel Monsalve Benavides, ex diputado socialista y coordinador político de la campaña presidencial de Paula Narváez, visitó ayer Colchane junto a otros personeros sectoriales y confirmó que el actual gobierno noextenderá la medida excepcional que rige por ahora en la provincia del Tamarugal.

El Subsecretario Monsalve aprovechó de adelantar que este sábado 16 de abril se retomará la normalidad, pero en la zona fronteriza se ha dispuesto que comience a regir el Decreto 265 del Ministerio del Interior con la finalidad que la autoridad civil cuente allí con el apoyo de personal de las fuerzas armadas y carabineros.

“Todo el personal –sostuvo– se va a mantener en la frontera, todo el equipamiento y material de apoyo con que cuentan las fuerzas armadas. Por lo tanto, no habrá ninguna merma en el control fronterizo”, dijo el subsecretario quien enfatizó que se mantendrán dichos controles y apoyo mientras continúe la crisis migratoria.

En su visita de articulación de acciones para la comuna de Colchane, Monsalve estuvo acompañado de su par de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, del director de Migraciones Luis Thayer y del Director nacional de Investigaciones Sergio Muñoz.

La autoridad no presentó acciones concretas más bien gestiones a realizar en diversos ámbitos como el de salud, “nos llevamos la tarea de buscar apoyo de tres ámbitos para la realización de acciones, uno tratar de gestionar que se pueda autorizar por parte del Ministerio de Salud lo que se llama un servicio de atención primaria de urgencia, que permita financiar al atención después de las 18 horas, vamos a analizar… un aumento de la dotación de un médico, ustedes tienen un médico financiado por el ministerio de salud y vamos a aumentar esa dotación a dos, pero esa no es una gestión tan rápida”.  

Ratificó que a partir del primero de mayo se abren las fronteras y que se realizarán las gestiones para la tarjeta de tránsito con Bolivia que permite el flujo de tránsito entre los habitantes de la frontera.

Desarrollo Regional promete 200 millones de pesos para recuperar espacios públicos de Colchane 

El subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi Serrano aseguró –ayer, durante la visita a Tarapacá– que desde esa cartera el gobierno central gestionará un poco más de 200 millones de pesos orientados a recuperar espacios públicos en Colchane, los cuales se han perdido o deteriorado tras dos años tanto de pandemia como de crisis por migración que ingresa desde Bolivia por pasos no habilitados.

Asimismo, Crispi dio a conocer –desde un punto de prensa al aire libre– que la actual Administración estudia la realización de inversiones tanto en salud como de conectividad en el ámbito de las telecomunicaciones.

“En materia de recuperación de espacios públicos, la subsecretaria a través de distintas líneas presupuestarias se ha comprometido con al menos mantener la inversión que ha habido en otros años”, añadiendo que “hoy día a puesto a disposición más de 200 millones de pesos para que formulemos proyectos que vayan a recuperar espacios públicos”, destacó Crispi. 

En lo concerniente a salud primaria y pública, el subsecretario adelantó que el gobierno de Gabriel Boric se comprometió a dotar de un médico a Colchane, municipio que en la actualidad cuenta con solo un facultativo para atender no solo las demandas sanitarias de la población local, sino que también a la población flotante migrante: Solo durante el año 2021, en la localidad fronteriza su pequeño consultorio atendió a más de 10 mil ciudadanos extranjeros, para efectos de los controles obligatorio bajo pandemia, como para las urgencias y dolencias con las cuales llega la población migrante hasta una comuna emplazada en pleno macizo andino, a 3.700 metros de altura sobre el nivel del mar.

Asimismo, la autoridad sectorial aseguró que se evaluarán también un conjunto de proyectos de infraestructura pública para materializarlos “en el mediano plazo, tanto como proyectos de reposición o un SAPU corto podamos ayudar a los funcionarios y funcionarias”.

Sobre la carretera internacional 15 CH, el subsecretario Miguel Crispi afirmó que existe un compromiso de agilizar todas las gestiones con el MOP “para que ese acceso –que no está a la altura de un paso fronterizo– pueda estar a la brevedad posible”. Son, reiteró al cierre, “inversiones largas, pero que esperamos que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan el territorio”, subrayó.

Indicadores Económicos
Viernes 31 de Marzo de 2023
  • UF: $35.575,48
  • Dólar: $789,32
  • Euro: $859,92
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.