“Desarrollo de Zofri debe tener una dimensión
estratégica ligada a logística e infraestructura”
El compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con la reactivación económica y el apoyo a los pequeños y medianos comerciantes, reafirmó en la región la subsecretaria de economía y empresas de menor tamaño Javiera Petersen Muga.
En la oportunidad mencionó que el futuro de Zona Franca debe conversarse con visión de futuro definiendo cuál será su dimensión estratégica.
Ayer, la autoridad ministerial acompañada por el alcalde Mauricio Soria, seremi Economía, directora Corfo y Sercotec, visitó la Galería Vivar dialogando con beneficiarios del programa “Recupera tu Pyme”.
En la ocasión el jefe comunal felicitó a los comerciantes de la galería por el trabajo de copamiento que hicieron de la vereda, el cual permitió despejar el sector de comercio ambulante dando así más facilidades para los clientes y desplazamiento de peatones.
Respecto al objetivo de su actividad y la agenda en la región, Javiera Petersen -economista y magíster en análisis económico de la Universidad de Chile- indicó que su cartera busca que la reactivación económica del país sea una reactivación inclusiva, manteniendo resilencia en barrios comerciales y pensando cuál es el desarrollo productivo y vocación productiva de cada una de las regiones.
Consultada sobre las medidas de apoyo a las pymes, mencionó que con los servicios regionales de Corfo y Sercotec, en el marco del Plan Chile Apoya, estuvieron diseñando un plan económico que permitiera entender el contexto actual de la crisis económica que vive el país.
“La crisis actual es distinta a la experimentada en años anteriores a la pandemia, Chile ha ido recuperando su economía en promedio pero dejando brechas en algunos sectores más afectados y eso se ve en los barrios céntricos. Por eso un enfoque de este plan es recuperar los barrios céntricos, promocionando que locatarios y locatarias puedan postular a los fondos de Sercotec y Corfo que buscan reactivar el centro comerciales, porque sabemos que son núcleos sociales y culturales que van en armonía con lo que están haciendo los municipio y gobiernos regionales. Trabajamos en colaboración, avanzamos en un diseño y plan de inversiones que sea coherente ante los desafíos de todos”.
En la conversación con los locatarios del centro comercial de calle Vivar 755, éstos agradecieron los fondos asignados, por 70 millones de pesos que les permitirán disponer de más seguridad mediante instalación de cámaras y mejorar iluminación, además de jardineras para mitigar el comercio ambulante. A eso se suma la postulación que hicieron los 42 locatarios al fondo individual permite recuperar daños y pérdidas del estallido social.
Abraham Inostroza, presidente de agrupación gremial de pequeños y medianos empresarios del sector central de Iquique PYMECI, valoró la presencia de la subsecretaría Petersen y demás autoridades para hacer planes en conjunto.
“El comercio céntrico en calle Vivar es de tres cuadras, con veredas angostas, y necesitamos apoyo para junto con las autoridades desarrollar una dinámica atractiva para que la gente retorne al centro. Nos ganamos un proyecto de Sercotec y aun no podemos concretarlo, porque no están las condiciones dadas para hacer lo que queremos. Tenemos una pantalla led instalada en Vivar con Thompson pero no podemos activarla porque faltan unos permisos municipales. Queremos activar el centro, que venga la gente con seguridad. Tenemos precios tan competitivos como Zofri, pero nos ganan porque tienen seguridad. Nosotros día a día tratamos de hermosear el centro para que la gente venga a dejar su dinero en los negocios del centro de Iquique”, expresó el dirigente que representa a 80 locales comerciales.
ZOFRI Y SU FUTURO
Antes de llegar al encuentro con los comerciantes de calle Vivar, Javiera Petersen se reunió con el alcalde Mauricio Soria y un tema que copó gran parte de la entrevista con el jefe comunal fue sobre el futuro de Zona Franca de Iquique.
En la ocasión Mauricio Soria enfatizó que Iquique es ciudad de servicios y comercio. “No tenemos grandes industrias, si bien hay empresas mineras mayoritariamente sus trabajadores no viven en la región, pero nos caracterizamos por una zona comercial, por eso hablamos de la importancia del puerto y el futuro de Zofri van ligados como polo de desarrollo logístico”.
Hoy la agenda de la subsecretaria considera reuniones con Usuarios de Zofri y un encuentro con parte del directorio y la gerencia de Zona Franca S.A., ambas actividades en el edificio de convenciones.
“Conversamos con el alcalde sobre los desafíos del desarrollo portuario, que no solo tiene que ver con la región, o la comuna sino que son desafíos país”.
Agregando que “sabemos que los desafíos del desarrollo portuario se enmarcan en un plan que debe tener a la logística e infraestructura como aspectos críticos y estratégicos para la inserción del país en el comercio internacional, en particular fortaleciendo la dimensión más regional. Y tal como lo planteó el alcalde, se debe entender que el desarrollo de Zona Franca Iquique debe tener esa dimensión estratégica. Debemos sentarnos a conversar cual será esa dimensión estratégica, ya pensando de aquí al futuro. En ese marco se darán las conversaciones, así lo entendemos como Gobierno y seguiremos dialogando.”
-Hay quejas de usuarios Zofri por una pérdida de competitividad generada por diversos factores como el flete internacional. ¿En ese ámbito se verá alguna medida en especial con ellos?
-Es un fenómeno que lamentablemente se siente en el país y se ve en todo el mundo. Sabemos por las características propias de la crisis económica -derivada de la pandemia – que ha habido irrupciones en la cadena logística de todo el mundo, eso afecta precios particulares y por supuesto ha tenido un efecto más central en este sector. Como Gobierno evaluamos día a día cuál va ser la medida que podríamos llegar a tomar, hemos anunciado un par que en términos más generales a nivel país tiene que ver con tema de precios que es uno de los objetivos del plan Chile Apoya. Y seguimos monitoreando todo los escenarios para ver si es pertinente avanzar en mayores medidas de apoyo.