TERMINALES SE CAPACITAN CON METODOLOGÍA ÚNICA EN CHILE DISEÑADA 100% PARA OPERARIOS
- ● Más de 100 operarios de terminales en Talcahuano, Santiago, Antofagasta, Valparaíso, Mejillones e Iquique de la empresa Marval, realizaron capacitaciones con AOI Digital. Esta plataforma es asincrónica y funciona similar a una red social donde los colaboradores sin necesidad de horas extra se forman en los conocimientos requeridos.
En áreas como la construcción, comercio, industria portuaria, manufactura, minería, y transportes, el 80% de la fuerza laboral se desempeña en terreno y están enfocados en actividades operativas. El problema es que los intentos por capacitarlos en sus procedimientos más importantes han sido poco efectivos, ya que deben estar dedicados a la operación. Es por esto que, se ha presentado como una solución esta nueva metodología de aprendizaje, la cual ha tenido una demanda muy exigida debido al crecimiento del e-commerce y la falta de stock producida por la contingencia sanitaria. Muchos puertos están sobreexigidos y resulta necesaria la implementación de este tipo de capacitaciones, las cuales permiten homologar los conocimientos en las áreas operativas en tan solo 10 minutos diarios y sin sacarlos de sus labores productivas.
“Consiste en tomar la información relevante de los procesos operacionales de cada empresa y transformarla en contenido de capacitación, especialmente adaptado para la línea operativa y de supervisión de cada empresa, con resultados medibles y sin apartar a las personas de sus actividades habituales”, señala Ivalú Burucker, Directora Comercial de CheckPersons
La metodología patentada bajo el nombre “Aprendizaje Operacional Inteligente”, la pueden utilizar los colaboradores a través de la plataforma diseñada por la empresa llamada AOI Digital. Esta plataforma es única en Chile y funciona similar a una red social, donde a través de microcápsulas de video realizadas por relatores internos se capacitan 100% online y en solo 10 minutos diarios.

Esta metodología resulta idónea para la industria portuaria, que contiene diversas normativas y protocolos, entre ellos aduaneros y de seguridad. Algunos de los cursos impartidos son: consolidado y desconsolidado de carga, maniobras de izaje, tramitación aduanera, gestión de almacenes entre otros, donde los operarios podrán capacitarse de manera rápida y así aumentar la productividad y reducir las tasas de errores de los procesos. “Con la pandemia no podíamos tener gente reunida y nos dimos cuenta que la potencialidad que tiene esta metodología va más allá. Generalmente con otras capacitaciones tu aplicas el 10%-20%, en cambio con esta metodología donde está asociado a videos de contenido focalizado, uno puede retener los contenidos esenciales que necesita y de manera muy didáctica”, explica Mauricio Pérez, Gerente de Personas del Grupo Marval, empresa que implementó esta metodología con más de 100 operarios a nivel nacional. “Es un modelo recurrente, asincrónico y sistemático que ayuda a que los aprendizajes se anclen fácilmente”, explica Ivalú Burucker, quien señala que “hemos implementado con éxito programas de capacitación para áreas operativas, productivas y logísticas de distintas empresas porque hemos encontrado un calce exacto entre las características de estas áreas y una sistemática de hacer las cosas que nada tiene que ver con los programas tradicionales y genéricos de capacitación a los que estamos acostumbrados”.