- Hasta el 11 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al programa de voluntarios
Servicio País que, en la actualidad, cuenta en nuestra región con 16 jóvenes profesionales
desplegados en distintos pueblos de la Pampa, la Precordillera y comunidades del
Altiplano.
Con la novedad de incluir cupos para jóvenes de carreras técnicas, la Fundación para la
Superación de la Pobreza acaba de lanzar la última versión de su programa Servicio País,
invitando a todos los interesados a postular de manera virtual y sumarse a la tarea que se
desarrolla a lo largo del país de las áreas de administración, finanzas, construcción, agrícola
y turismo. La información fue proporcionada por el Director Regional de la organización en
Tarapacá, Román Figueroa Carrasco, quien enfatizó que “el amplio y variado territorio
regional, con múltiples necesidades y con importantes índices de pobreza requiere de
intervenciones que permitan conectar redes, visibilizar a las comunidades y activar los
recursos y capacidades de las personas, organizaciones y comunidades. Esa es la
importancia del programa Servicio País”.
Según se indicó, este proceso de postulación se extenderá hasta el 11 de noviembre
próximo y está dirigido a profesionales y técnicos de diversas disciplinas a las 16 regiones
del país, incluido Tarapacá. En todo el territorio nacional, la conocida ONG se orienta al
desarrollo local de lugares con alto índice de vulnerabilidad y aislamiento, pero que a la vez
cuentan con un amplio potencial desde el punto de vista natural, cultural, social y
económico. - Este llamado, dijo Figueroa Carrasco, busca convocar entonces a profesionales “valientes”,
dispuestos a vivir y levantar proyectos durante un año calendario, en una localidad
específica “donde podrán poner a disposición de la comunidad sus conocimientos, y vincular
a las organizaciones sociales con oportunidades e instituciones públicas y privadas”.
Cabe destacar que se trata, además, de un programa caracterizado por generar un fuerte
vínculo con la comunidad, ya que los jóvenes Servicio País logran conocer de cerca las
necesidades e inquietudes de las localidades en que se insertan, y buscan la manera de dar
una solución articulando a diferentes actores sociales. A modo de contexto, durante el año
pasado a lo largo del país este programa de voluntariado trabajó con 601 organizaciones,
apoyando la elaboración y ejecución de 320 proyectos y 298 iniciativas comunitarias: En
términos globales, el conjunto de iniciativas implicó más de dos mil 500 millones de pesos.
“En tres de los cuatro pisos ecológicos de la región de Tarapacá, vale decir Pampa,
Precordillera y Altiplano están hoy desplegados 16 jóvenes del programa Servicio País,
provenientes de distintas partes de Chile, que llevan a cabo intervenciones muy diversas
abordando temas como el fomento productivo, la agricultura, la ganadería camélida en el
altiplano, la habitabilidad rural, el fortalecimiento organizacional, entre otras”, explica
Román Figueroa Carrasco, Director Regional Fundación Superación de la Pobreza y Servicio
País. Este último complementa la idea señalando que, “desde variadas disciplinas –como la
geografía, sociología, trabajo social, arquitectura, administración pública, leyes, relaciones
públicas, antropología y pedagogía en educación física– se buscan desarrollar iniciativas o
proyectos que mejoraren la calidad de vida a las comunidades”.

Para efectos de las postulaciones, éstas se realizan por internet, de manera online,
ingresando al portal www.serviciopais.cl y quienes sean seleccionados deberán llevar a cabo
estrategias que promuevan la asociatividad, el cooperativismo, la economía circular, la
pertinencia territorial y la protección del patrimonio. Para concretar todos esos objetivos,
los interesados son seleccionados para colaborar en iniciativas vinculadas al medio
ambiente, turismo, vivienda, acceso a agua, educación o rescate de oficios y –por lo mismo–
se busca que postulen jóvenes titulados de múltiples carreras como abogados, sociólogos,
ingenieros, periodistas, gestores culturales, profesores, cientistas políticos, biólogos
marinos, trabajadores sociales, arquitectos, constructores, geógrafos, geólogos,
diseñadores, profesionales de la salud y turismo, entre otros.
Desde hace casi 30 años Servicio País colabora con municipios de todo Chile para impulsar y
desarrollar proyectos, siempre con la participación activa de las comunidades de diversos
territorios afectados por altos índices de pobreza y vulnerabilidad. En la actualidad, esta
organización sin fines de lucro está presente en 100 comunas, las que van desde Arica por el
Norte a Torres del Paine en Magallanes.
Para aquellos que deseen recabar más antecedentes presenciales, se invitó a acercarse a
calle Zegers 696, esquina Vivar, en la ciudad de Iquique o contactar al personal en el
teléfono de red fija (57) 242 7615.