De cara a las elecciones del próximo domingo 7, Servel y Senadis presentaron las herramientas
que apoyarán el voto inclusivo y asistido. Para las elecciones del consejo constitucional, el voto
asistido permitirá que cualquier persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico,
auditivo, psíquico, o intelectual, tenga la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de
votar.
En dependencias del Servicio Nacional de la Discapacidad, el Servicio Electoral explicó a la
comunidad, cuales son las herramientas para acceder al voto asistido, para las personas que
requieran de esta modalidad. En la oportunidad, el director regional del Servel, Luis Arangua,
aseguró que este sistema garantiza la participación de todos y todas. Al mismo tiempo indicó que
es importante que para la agilidad del proceso, la persona debe llegar informada respecto a
quienes son los candidatos y candidatas y así la persona o quien lo asista, al llegar al lugar de
votación debe solicitar el voto asistido. “Para eso se debe tomar contacto con personal del servicio
electoral, personal militar o de la cruz roja, que está apostado en el local de votación, y así,
platearle al delegado de local, que se requiere voto asistido”.
Asimismo, agregó que en el caso que se requiera asistencia por discapacidad por movilidad, existe
la posibilidad y así está instruido, que se deben brindar todas las herramientas para que se cumpla
con derecho de emitir el voto.
Por su parte la Directora Regional del Senadis, María Paola Vial Peña, explicó la dinámica del voto
asistido, donde resaltó la idea que se puede, en este caso, ingresar acompañado para emitir su
voto. “Si van solos o solas, pueden solicitar al delegado de mesa la asistencia que se requiere. Por
ejemplo, la utilización de las plantillas para poder votar. Las personas con discapacidad visual
pueden utilizar la plantilla con sistema braille, por ejemplo”.
Las personas con discapacidad podrán optar por sufragar siendo asistidos. El voto asistido consiste
en que el elector recibe ayuda para votar por parte del presidente de mesa o por una persona
mayor de edad de su confianza.
Es importante recordar que el voto tiene carácter obligatorio y el no hacerlo, la o el elector puede
ser multado conforme a la ley.