· En el marco del ‘Encuentro de Diálogo Social’ realizado por La Araucana, lideresas y líderes
de empresas de la región y organismos públicos pudieron conversar acerca de la importancia
del trabajo decente y la mejora de los espacios laborales.
En línea con su compromiso de promover el bienestar de las personas y los
trabajadores, en Iquique se realizó un nuevo “Encuentro de Diálogo Social” impulsado por Caja La
Araucana, que reunió a representantes de distintas empresas e instituciones públicas de la región
respecto a cómo mejorar los espacios laborales en cada una de sus organizaciones.
En la instancia, estuvo presente el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto; el académico
de la Universidad de Chile y Consultor de la OIT, Rolando Poblete; las gerentas de La Araucana,
Lorena Norambuena y Alejandra Soto, agentes de la Caja quienes compartieron la instancia con los
líderes sindicales.
“Para nosotros como Gobierno es muy relevante promover el diálogo social, ya que la historia nos ha
enseñado que hay que buscar espacios de encuentro y entendimiento. Y en esta línea estamos
trabajando con los distintos actores para hacerlo realidad, lo que ha traído consigo que iniciativas
positivas como 40 horas o Convenio 190 anti acoso laboral o sexual sean realidad” mencionó el
Seremi de Trabajo y Previsión Social de la región.

En la actividad, estuvieron presentes distintos representantes de grandes empresas e instituciones
de la región como Unimarc, Falabella, Registro Civil, Jumbo, Tandem, ASF Minera, Alinorte, Colegio
Robert Jhonson y Eleccom, entre otros, quienes agradecieron la instancia de formación, destacando
la importancia de establecer líneas de trabajo y encuentro con sus empleadores para mejorar las
condiciones laborales.
Por su parte, la gerenta de Comunicaciones y Asuntos Públicos de La Araucana, Lorena Norambuena,
destacó la inportancia de estos eventos, que ya han sido realizados anteriormente en otras regiones
del país con el mismo objetivo.
Agregando que “la realización de este encuentro grafica plenamente nuestro interés por estar más
cerca de nuestros afiliados y mejorar su bienestar, en este caso desde los espacios laborales. Este
tipo de actividades ayudan a la reflexión por parte de los trabajadores de la zona, para que puedan
conocer la realidad que se vive en las distintas empresas de la región y desde ahí buscar mejorar sus
condiciones laborales”.
El encuentro, forma parte de la serie de actividades organizadas por La Araucana, dirigidas a
representantes de empresas, sindicalistas y asociaciones de funcionarios en todas las regiones del
país durante el 2023.
Específicamente, la actividad se enmarca en el compromiso asumido por la caja de compensación
por guiar su estrategia mediante los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que, en el caso de
esta actividad en particular, se reflejó en el propósito de promover el objetivo número 8 que busca
fomentar el trabajo decente.