Con la adquisición de 2 unidades de nuevas, más el repotenciamiento de una tercera, la
empresa sanitaria reforzará la flota de camiones de acción combinada, o del tipo Vactor,
que son clave en las labores de mantenimiento preventivo y correctivo de la red de
colectores públicos.
Gracias a la dualidad de funciones (de ahí el nombre de acción combinada), estos
camiones pueden succionar las aguas servidas generadas por los reboses de alcantarillado
y a la vez, realizar la desobstrucción de las tuberías, mediante un sistema de agua a alta
presión; sumándose así al accionar de las cuadrillas de aguas servidas en terreno y el
trabajo realizado por los camiones JET.
Según destacó Nicolás González Cerezo, jefe de la unidad de gestión autónoma de Aguas
del Altiplano, atendiendo una mayor demanda, generada por el crecimiento de las
ciudades y de las redes de alcantarillado, y para brindar el mejor servicio a los clientes, la
compañía está implementando este reforzamiento de la flota de camiones.
“Para este año tenemos considerados dos camiones nuevos que llegarán uno para Arica y
otro para Tarapacá, a lo que se suma el cambio de la unidad que actualmente está en
servicio en la comuna de Alto Hospicio, donde se cambiará el camión completo (chasis),
desde el motor hasta las ruedas, conservando el sistema de succión, cisternas y bombas
Rodder que están en buenas condiciones”, precisó.
Agregó que adicionalmente, este plan de modernización y reforzamiento de la flota
considera además la adquisición de otras dos unidades nuevas, actualmente en proceso
de licitación, por lo cual dichos camiones deberían llegar al país el próximo año.
“En general, este tipo de licitaciones es un proceso lento, por cuanto las unidades deben
cumplir con una serie de especificaciones técnicas, acordes con las necesidades de la
empresa y las características de la red de alcantarillado local, es decir son unidades que se
piden ‘a medida’ y, por lo tanto, la compra y el armado de las unidades es un proceso que
lleva su tiempo”, indicó el jefe de la unidad de gestión autónoma.
Asimismo González destacó que, si bien existe un esfuerzo importante por parte de Aguas
del Altiplano en reforzar e incrementar sus capacidades para el mantenimiento de las
redes de alcantarillo, sigue siendo fundamental el apoyo de la comunidad, haciendo un
buen uso de la red.
“Nuestras campañas y los mensajes del buen uso del alcantarillado son permanentes.
Lamentablemente gran parte de las obstrucciones y reboses de la red, más de 80 por
ciento de los casos, se generan por el mal uso, es decir trapos, plásticos, toallas húmedas y
todo tipo de basura provocan estas emergencias que pueden afectar incluso a los mismos
vecinos que arrojaron los desechos”, destacó Nicolás González.
FOTO
Apoyo de la comunidad en el buen uso del alcantarillado sigue y seguirá siendo
fundamental puesto que más del 80 por ciento de las obstrucciones y reboses se genera
por todo tipo de basuras arrojadas a la red.