En compañía de la arqueóloga de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos
Nacionales, Jimena Valenzuela y del formulador de proyectos del Deparamento de Cultura,
Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Alto Hospicio, Nicolás Prado, se dio por
finalizado el trabajo de estabilización arqueológica de la colección de piezas históricas,
ligadas a la minería de la plata de Huantajaya, que resguarda la casa consistorial.
Este importante trabajo, que consistió en la estabilización, orden, limpieza y calificación de
más de 600 piezas la colección arqueológica que proviene de las recolecciones realizadas
entre 2009 y 2010 y por donaciones realizadas por privados y miembros de la comunidad;
estuvo liderado por el arqueólogo y consultor del proyecto FIC Huantajaya Pablo Méndez-
Quiroz con el apoyo de funcionarios del Departamento de Turismo, Cultura y Patrimonio
de la Municipalidad de Alto Hospicio (MAHO) y miembros de la Brigada de Voluntarios y
Voluntarias por el Patrimonio de Alto Hospicio.

“Si uno visita el sitio de Huantajaya lo que salta a la vista son las intervenciones más
modernas tanto del siglo XVIII como del XX, y los elementos más antiguos como los
coloniales y prehispánicos son muy complejos de observar por la mezcla y superposición
de ocupaciones anteriores. Con la categorización de las recolecciones realizadas por la
Brigada de Voluntarios y Voluntarias por el Patrimonio de Alto Hospicio y la realizada por
Horacio Larraín, se puede visibilizar esta diferencia y documentar esta larga historia de
ocupación en el sitio de Huantajaya”.
Por su parte, el Coordinador del Proyecto FIC Huantajaya, Nicolás Lang, indicó sobre esta
categorización que comenzó en noviembre del 2022 que “estamos muy contentos de
finalizar este importante trabajo el cual, sin lugar a dudas, es el inicio para dar a conocer a
toda la comunidad una parte de nuestra historia regional a través de sus vestigios.
Agradecer la dedicación de Pablo y de los voluntarios por su impecable trabajo el cual se
traduce en la visualización de un registro de las más de 3.000 objetos que se catastraron”.
“La finalización de este trabajo es muy importante para nosotros ya que significa el primer
paso para poder seguir avanzando en el resguardo y visualización de esta colección, ya
que, como departamento estamos preocupados y enfocados en potenciar el patrimonio de
la comuna de Alto Hospicio y estas piezas arqueológicas son parte fundamental de nuestra
historia. Agradecemos el trabajo realizado tanto por el arqueólogo Pablo Méndez-Quiroz y
el Proyecto FIC Huantajaya”, finalizó el formulador de proyectos patrimoniales de la
Municipalidad de Alto Hospicio, Nicolás Prado.

El proyecto FIC “Huantajaya: Difusión y Rescate del Patrimonio Platero Regional”,
iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá y ejecutada por la sede Iquique
de la Universidad de Tarapacá, mantiene redes sociales activas y actualizadas en donde
dará a conocer las diversas iniciativas que tiene en cartera para marzo del 2023:
Facebook: @Fic.Huantajaya y en Twitter e Instagram: @Fic_Huantajaya.