logo diario longino

Presidente Boric promulga Ley Antinarcotráfico

Compartir por RRSS :


El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, promulgó esta mañana, la ley 21.575 que
modifica diversos cuerpos legales con el objeto de mejorar la persecución del narcotráfico y el
crimen organizado. Esta nueva ley viene a regular, entro otros tópicos, el destino de bienes
incautados en esos delitos y busca fortalecer las instituciones de rehabilitación y reinserción social.

Con esta ley, Chile actualiza sus herramientas para perseguir el narcotráfico, entregando más
herramientas para que las policías e instituciones del Estado puedan combatir con mayor eficacia
al narcotráfico. Al mismo tiempo, fortalece la persecución contra quienes provean drogas a niños,
niñas y adolescentes y amplia las causales para el decomiso de bienes.
Durante su intervención, el Mandatario señaló sobre esta, que su objetivo es “golpear con mucha
fuerza al crimen organizado y recuperar cada uno de los barrios de nuestra Patria que han sido
tomados por narcotraficantes. Que todas las chilenas y chilenos puedan vivir tranquilos en sus
comunidades, que recuperen sus espacios públicos, sus parques, sus plazas, que puedan caminar
por las calles sin miedo”.
“La tranquilidad que da vivir en un entorno seguro, en barrios en que las personas puedan ejercer
su libertad, hace posible el ejercicio de otros derechos y plantearse otros horizontes.
Recuperemos juntos los espacios públicos, quitémosle, arrinconemos al narcotráfico y esta ley es
una señal de que estamos avanzando justamente en esa dirección”, agregó el Presidente Boric.
Ley Antinarco, aumenta las penas contra quienes provean drogas a niños y, al mismo tiempo, crea
nuevo delito contra quienes las suministran a terceros sin su consentimiento. Por otra parte, busca
golpear el negocio del narcotráfico, al ampliar el decomiso de sus bienes y ganancias, incluso a
casos sin condena.


Al mismo tiempo, la promulgación de esta ley permite que los recursos provenientes del
narcotráfico, sean destinados a fortalecer la investigación y persecución por parte de las policías.
Por último, se marca un fuerte aumento en la fiscalización a la ruta del dinero. En este sentido, la
Unidad de Análisis Financiero podrá fiscalizar nuevos tipos de empresas: compraventas de autos,
joyas, equinos, entre otros aspectos.
Contenido de la Ley
La ley 21.575, que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de mejorar la persecución del
narcotráfico y el crimen organizado, entre otros aspectos, busca generar una Regulación de bienes
incautados en delitos. Esto significa que la ley entrega una nueva sistematización al decomiso,
integrando nuevas variantes como el comiso sin sentencia condenatoria, el comiso ampliado y el
comiso por valor equivalente. También, abre la posibilidad a que se pueda destinar
provisoriamente a unidades policiales bienes decomisados a narcotraficantes mientras dura el
juicio. Al mismo tiempo, se incorporan nuevas normas para destinar permanentemente bienes
decomisados a instituciones que luchan contra las consecuencias del narcotráfico como el Servicio
Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).
En cuanto a la Fiscalización a la ruta del dinero. Este nuevo marco legal entreg mayores facultades
a la PDI y Carabineros para que fiscalicen a las personas que están o deben estar inscritas en el

registro de precursores y sustancias químicas. De igual modo, se amplía el catálogo de las
empresas obligadas a reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Análisis Financiero. Dentro
de los nuevos rubros se encuentran: arriendo de vehículos, fabricación y venta de armas, clubes de
tiro, caza y pesca, empresas o personas dedicadas a la compraventa de equinos de raza pura y
comerciantes de joyas y piedras preciosas.
En cuanto al Ministerio Público se refiere, se crea una unidad especializada para colaborar con los
fiscales a cargo de investigaciones por la ley de drogas. En cuanto al aumento de penas para
proteger a las personas, la ley sanciona a quienes suministren drogas a una persona sin su
consentimiento. La pena, en este sentido, irá desde 541 días hasta los 5 años, y se agrava si el
suministro de sustancias se realizó bajo violencia o intimidación.
Protección a la infancia
En este tema específico, la ley aumenta la pena al delito de suministro a menores de 18 años de
productos que contengan solventes o gases inhalantes (como benceno, tolueno y otros) que
provoquen daños a la salud física o psíquica de niños, niñas y adolescentes.
La nueva ley 21575, considera como agravante el proveer armas de fuego para fines delictivos a
NNA o personas exentas de responsabilidad penal.
Cannabis medicinal
El nuevo marco legal, abre un espacio para el uso de cannabis en ámbitos medicinales y, en ese
sentido, establece que estará justificado el cultivo de especies vegetales de cannabis para la
atención de tratamiento médico con la presentación de una receta expedida por un médico
cirujano. Esta receta deberá indicar la enfermedad, tratamiento y duración. La forma de
administración del cannabis no podrá ser mediante combustión. Aclara que quienes falsifiquen o
hagan uso de la receta para justificar el cultivo recibirán sanciones que van desde los 5 años 1 día a
los 10 años.

Indicadores Económicos
Sábado 10 de Junio de 2023
  • UF: $36.065,44
  • Dólar: $790,75
  • Euro: $852,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.