Esperan entregar 400 pendrives con las recomendaciones
Apalancar los recursos para editar el documental preventivo Terremoto Tsunami 2022 (antes se produjo el 2005, 2010, 2014 y 2018, con apoyo de Cerro Colorado, Collahuasi y Teck y la última versión se realizó con el aporte del Coresemin -entidad que agrupa a todas las mineras del cobre, yodo y sal) y así aportar con enseñanza de cómo actuar antes, durante y después de un gran sismo, seguido de un tsunami destructor; es la tarea que desarrolla Jorge Muñoz Farías.
El productor audiovisual se ha propuesto entregar 400 copias en pendrives del video documental para así educar a los más de 80 mil residentes de edificios, alumnos y profesores de escuelas, liceos y jardines infantiles, comerciantes y vecinos de la Zona Roja o inundable de Iquique.

Para concretar este trabajo Muñoz ha sostenido reuniones con empresarios de la zona buscando financiar la edición de los pendrive. “Nosotros aportamos con todo la producción del video revisado y certificado por Onemi regional, pues se trata de un tema tan sensible que puede afectar nuestras vidas y le incorporamos lenguaje de señas para la población con capacidades especiales”.
El apoyo que solicita es para financiar la reproducción del video en 400 pendrives del documental que ya hizo Videonorte. “Esperamos tener la respuesta positiva del empresariado local para procesar los videos y en julio concretar la entrega de los todos los pendrives, iniciando la fase de difusión y enseñanza. Estimamos instruir unas 80 mil personas que habitan en el área inundable, en caso de un maremoto, pero esperamos en esta primera etapa superar los 100 mil habitantes informados a través del video preventivo”.

ENTIDADES
Muñoz Farías agradeció a las primeras entidades que están apoyando en este proyecto: Cámara Chilena de la Construcción, Asociación Industriales de Iquique, Asociación de Industriales Pesqueros del Norte Grande (Asipnor), Corporación Norte Pesquero y Aguas del Altiplano.
Menciona que se implementará un registro para la entrega, “que las entidades que aportan, sepan claramente cómo se ocupó su valioso apoyo económico”, menciona que en la primera fase se entregara el material en los edificios de la Zona Roja (de inundabilidad) donde estiman son cien las edificaciones en altura con distinta cantidad de pisos.
“La idea es que los administradores de edificios tengan el pendrive y difundan su contendido entre los residentes y usuarios. También se pondrá a disposición de sostenedores y directores de escuelas, liceos, jardines infantiles, para que los niños y jóvenes sean agentes replicadores de estas nociones de prevención en sus hogares”.

EDUCAR
Una aliada de Jorge Muñoz en esta tarea de educar a la población para que en caso de un desastre de la naturaleza puedan mitigar los efectos, es Sandra Donoso Villalobos. Ella se ha sumado a colaborar en la formación preventiva de la comunidad y también a compartir estas nociones de protección civil con habitantes de las caletas del litoral sur de Iquique.
“Conocí la propuesta y me sumé a colaborar, es algo llamativo y muy necesario en Tarapacá. Es una prioridad saber cómo prevenir riesgos. Tengo un trabajo social en las caletas y estas charlas son un reforzamiento, lo que falta es el reforzamiento en planes de seguridad en emergencias. Ellos están en una zona “burdeo”, más que roja, en caso de un tsunami y debemos apoyarles en planes de emergencia ante estas situaciones, que esperamos no ocurran”.
Añade, que en el ejercicio de su labor profesional ha constatado que los edificios residenciales de Iquique tienen buena infraestructura para soportar sismos, pero no existe plan de emergencia acordado entre los ocupantes. “Po eso es importantes hacer charlas y en la reuniones de comunidad mostrar el video para que actúen de manera efectiva y pronta además de enseñarles la utilidad de la evacuación vertical”.
Mencionó Sandra Donoso que copias del documental preventivo se entregará a la Asociación de Bancos con el compromiso que se exhiba mientras los clientes esperan su turno para atención en cajas, lo mismo realizarán con las clínicas médicas y odontológicas y los establecimientos hoteleros del borde costero.
“Es importante resaltar que los videos que ha elaborado Jorge Muñoz y producciones Videonorte han tenido un impacto más allá de nuestra región. Las recomendaciones que ahí se entregan han permitido a gente de la zona sur evitar daños personales cuando se han registrado temblores fuertes”, acotó.
Es así como Zofri, confió en ellos y encargó realizar un video preventivo, el cual es exhibido permanentemente a sus clientes y usuarios.

“Finalmente es muy importante recordar y tener presente, ese mar que tranquilo nos baña nos puede generar un tsunami y deslizándose por esa imponente cordillera de la costa nos pueden afectar aluviones, por ello, lo más importante es estar siempre prevenidos y preparados”, concluyó el realizador audiovisual.