La Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Luz González Millas,
encabezó una nueva sesión extraordinaria del Comité de Gestión del
Riesgo de Desastres, Cogrid. Una instancia en la que junto a Carabineros
de Chile, la Seremi de Educación, el Servicio de Salud, Seremi Mop, Seremi
de Desarrollo Social y Familia, más las municipalidades de las cinco
comunas, generaron un balance con los principales efectos de las lluvias
estivales.
“Quisimos convocar un nuevo encuentro con los servicios públicos, las
instituciones de orden y seguridad, más las municipalidades, para estar
coordinados y preparados ante eventuales catástrofes, chequeando
principalmente el estado de los caminos, el tema del abastecimiento de
alimentos, la situación de las postas y la salud de las personas, así como
los posibles albergues que ya están constituidos para recibir a los
habitantes que lo requieran y acopiar las posibles ayudas”, explicó la
autoridad provincial, quien tras las coordinaciones confirmó que hasta el
mediodía de ayer no existían localidades aisladas.
“Si bien hay caminos intransitables por acción de las lluvias, donde
obviamente el tránsito está suspendido, los pobladores tienen rutas
alternativas, como es el caso de Huatacondo, donde históricamente el agua
ocupa la calzada, el sector de Mamiña, Parca y Laonzana, que también
tienen problemas con las bajadas de aguas”, dijo González.
En este sentido, dijo que el camino hacia Laonzana, en la comuna de
Huara, se torna cada vez más complicado transitar debido a la gran bajada
de agua que sigue erosionando el camino. “En la Ruta A653, desde donde
es posible acceder a Quipisca, entre el kilómetro 54 y el 56, solo es posible
transitar en vehículos con tracción total, lo mismo que en Parca y en otras
localidades afectadas, donde se puede pasar con precaución en un vehículo
4×4”.
En cuanto al área de la salud, la Delegada del Tamarugal indicó que las
postas rurales y toda la red de salud regional está abastecida con
medicamentos e insumos médicos, así como la constitución de los
albergues ya es un hecho.
“Educación nos explicó que todos los establecimientos acondicionados
tienen agua potable y se están surtiendo de generadores eléctricos en caso
de propiciarse cortes de suministro eléctrico, por lo que Pozo Almonte ya
cuenta con un recinto preparado para 120 personas, Pica tiene otro para 70
personas, mientras que Huara tiene 49 cupos disponibles, Colchane cuenta
con otros 40 y Camiña con 30”, cerró la delegada.