logo diario longino

Nuevos fenómenos migratorios, nuevas organizaciones criminales.

Compartir por RRSS :

Patricio Meza Garcia

Administrador de Seguridad Pública

En los últimos meses, Chile ha anunciado nuevas políticas de control migratorio, que buscan regular y supervisar de manera más estricta la entrada y permanencia de extranjeros en el país. Si bien el objetivo principal de estas medidas es mantener el orden y la seguridad interna, es importante que se tomen en cuenta las consecuencias que pueden tener en el resto de América Latina.

En primer lugar, es importante destacar que la migración es un derecho humano reconocido internacionalmente y que, por lo tanto, las políticas de control migratorio deben estar enmarcadas dentro de los principios de la dignidad humana y la no discriminación. Además, la migración es un fenómeno complejo que tiene múltiples causas y consecuencias, que deben ser abordadas de manera integral y no solo a través de medidas de seguridad.

En este sentido, es fundamental que Chile garantice que estas nuevas políticas no se conviertan en un obstáculo para el ejercicio del derecho a migrar de las personas que lo necesitan, como refugiados o migrantes por razones económicas. Asimismo, es importante que se eviten prácticas discriminatorias y se respeten los derechos humanos de los migrantes, incluyendo el acceso a servicios básicos como la salud y la educación.

Sin embargo, es necesario reconocer que existen organizaciones criminales que se aprovechan de la migración irregular para cometer delitos como el tráfico de personas, la trata de blancas o el contrabando de drogas y armas. Estas organizaciones representan una amenaza para la seguridad no solo de Chile, sino de toda la región.

Para enfrentar esta problemática, es importante que los países de América Latina trabajen en conjunto y coordinen esfuerzos para combatir el crimen organizado transnacional. Esto implica compartir información, fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, y adoptar medidas de prevención y control en las zonas fronterizas.

Además, es fundamental que se aborden las causas subyacentes de la migración irregular, como la pobreza, la falta de oportunidades económicas y la violencia. Esto puede lograrse a través de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social en los países de origen, así como a través de la cooperación internacional y la solidaridad regional.

En resumen, las nuevas políticas de control migratorio en Chile deben estar enmarcadas dentro de los principios de los derechos humanos y la no discriminación. Asimismo, es importante que se adopten medidas coordinadas y efectivas para enfrentar a las organizaciones criminales que se aprovechan de la migración irregular, pero sin descuidar las causas subyacentes del fenómeno migratorio. Solo así podremos garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de América Latina.

Indicadores Económicos
Sábado 10 de Junio de 2023
  • UF: $36.065,44
  • Dólar: $790,75
  • Euro: $852,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.